15 ago. 2025

La encarnación de Charles Darwin sigue sus pasos y visita Galápagos

Barba plateada, sombrero, bastón y traje elegante. Encarnado en el cuerpo de un exprofesor estadounidense, la mímesis de Charles Darwin recorre Galápagos casi 200 años después de que el naturalista inglés visitara el archipiélago que inspiró su teoría sobre la evolución de las especies.

ECUADOR-GALAPAGOS-LIFESTYLE-DARWIN

El estadounidense Kenneth Noll, disfrazado del naturalista, geólogo y biólogo inglés Charles Robert Darwin, posa para una fotografía en la playa de Puerto Ayora en la isla Santa Cruz en Galápagos, Ecuador, el 28 de septiembre de 2023. (Photo by Carlos ESPINOSA / AFP)

CARLOS ESPINOSA/AFP

El intenso calor de las islas ecuatorianas no detiene a Kenneth Noll, un jubilado profesor de microbiología que se obsesionó con Darwin y ahora luce un pesado traje de pantalón, chaleco y chaqueta, al estilo de un caballero inglés del siglo XIX.

La barba frondosa es falsa. “Mi esposa no toleraría esto en realidad”, dice en inglés y entre risas el científico de 66 años, durante su paso por Galápagos.

Profesor emérito de la Universidad de Connecticut, Noll le dedicó 32 años de su vida a la microbiología y luego a la divulgación científica, explica en conversación con la AFP.

Hace ocho años se metió en la piel de Darwin, cuando un colega le sugirió imitarlo en un evento académico. La actuación no fue un problema pues tenía experiencia en teatro comunitario.

ECUADOR-GALAPAGOS-LIFESTYLE-DARWIN

Después de 188 años, Charles Darwin regresa a las Islas Galápagos, pero en el papel de Kenneth Noll, un exprofesor de microbiología estadounidense que se obsesionó con el naturalista inglés y aterrizó en el archipiélago para visitar este lugar único en el mundo. (Photo by Carlos ESPINOSA / AFP)

CARLOS ESPINOSA/AFP

“Perfeccioné mi acento británico y mis conocimientos sobre Charles Darwin, y eso fue el comienzo”, sostiene.

La ruta del Beagle

El objetivo de Noll es transmitir el legado de su mentor, que a sus 26 años quedó fascinado por la manera en que los pinzones de Galápagos habían adaptado sus picos para conseguir alimento en condiciones adversas.

Darwin “no necesariamente intentaba ser un comunicador científico, pero todos sus libros estaban dirigidos al público en general (...) Creo que apreciaría lo que estoy tratando de hacer y espero no faltarle el respeto”, explica.

Noll construyó una réplica del estudio de Darwin en el sótano de su casa. También visitó la morada en la que el biólogo inglés escribió “El origen de las especies”.

Y fue por más. Hace dos años empezó a planear su visita a Galápagos, un archipiélago de flora y fauna únicas en el mundo, ubicado a 1.000 kilómetros frente a la costa de Ecuador.

¿El plan? Seguir los pasos del naturalista que llegó a las islas en 1835 a bordo del HMS Beagle. Noll no se mueve en el antiguo barco de la Marina británica, pero va de una isla a otra en un crucero de la empresa Quasar Expeditions, que le ayudó a cumplir su sueño.

ECUADOR-GALAPAGOS-LIFESTYLE-DARWIN

US Kenneth Noll, in the costume of the English naturalist, geologist, and biologist Charles Robert Darwin, writes inside a library during an interview with AFP in Puerto Ayora on Santa Cruz Island in Galapagos, Ecuador, on September 28, 2023. After 188 years, Charles Darwin returns to the Galapagos Islands, but in the role of Kenneth Noll, a former US microbiology professor who became obsessed with the English naturalist and landed in the archipelago to visit this unique place in the world. (Photo by Carlos ESPINOSA / AFP)

CARLOS ESPINOSA/AFP

La firma “auspició parcialmente el viaje al señor Noll a cambio de su tiempo y dedicación con esas fotos y videos”, que serán usadas para promocionar viajes a las islas, comentó a la AFP Fernando Diez, director de marketing de Quasar.

Sombrero y bastón en mano, el microbiólogo llegó hasta la isla Santa Cruz, donde está la estación científica Charles Darwin, propiedad de la fundación del mismo nombre. Allí posó junto a una estatua del inglés en versión más joven.

Experiencia “inmersiva”

Fiel a su personaje, Noll lleva un pequeño diario de viaje en el que anota sus impresiones mientras observa réplicas de antiguos mapas y ejemplares preservados de cucuves, un tipo de ave endémica de las islas.

ECUADOR-GALAPAGOS-LIFESTYLE-DARWIN

El estadounidense Kenneth Noll camina por la playa de Puerto Ayora en la isla Santa Cruz en Galápagos. (Photo by Carlos ESPINOSA / AFP)

CARLOS ESPINOSA/AFP

“Ha sido una experiencia muy inmersiva”, comenta Noll, quien para cada presentación indaga en los escritos de Darwin y procura usar sus mismas palabras.

Este microbiólogo, que suele hacer presentaciones en colegios, universidades y hasta iglesias, señala que ir tras los pasos de Darwin “es importante (...) para entenderlo mejor”.

De pie sobre rocas volcánicas, junto a piqueros de patas azules e iguanas marinas, Noll se siente más cerca del científico inglés.

Este viaje “es muy significativo para mí y me da una base más sólida para entender todo lo que él escribió y lo que la gente ha dicho sobre él”, agrega.

ECUADOR-GALAPAGOS-LIFESTYLE-DARWIN

Después de 188 años, Charles Darwin regresa a las Islas Galápagos, pero en el papel de Kenneth Noll, un exprofesor de microbiología estadounidense que se obsesionó con el naturalista inglés y aterrizó en el archipiélago para visitar este lugar único en el mundo. (Photo by Carlos ESPINOSA / AFP)

CARLOS ESPINOSA/AFP

En las calles de Puerto Ayora (capital de Santa Cruz) turistas con bañador y sandalias le piden fotografías a Noll, quien también suele imitar al escritor inglés Charles Dickens.

“Me gusta hacer feliz a la gente y creo que lo estoy logrando”, comenta.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.