11 jul. 2025

La empresa que maneja el sistema de Identificaciones pide recortar horario

La falta de manejo del sistema de documentaciones del Departamento de Identificaciones por nuestro país lleva a las autoridades a acatar el pedido de cortar los fines de semana para mantenimientos.

30563596

Reculada. Identificaciones cortaría atención, a pedido de la empresa que maneja el sistema.

DARDO RAMIREZ

La empresa que lleva las riendas del sistema de documentaciones utilizado en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional pidió regular los horarios de atención los sábados y domingos para hacer los mantenimientos en esos días de “descanso”.
La proveedora advierte que si las autoridades no ceden, se registrarán más problemas de interrupción en los servicios.

Desde el Departamento de Identificaciones para dar respuesta a la demanda de expedición de cédulas y pasaportes en esta temporada, habían tomado la determinación, hace dos semanas, de atender también los sábados y domingos, de 06:00 a 22:00.

Ante la situación, la empresa Thales Group, que fue contratada por el Consorcio Documentos Electrónicos Paraguay, pidió el jueves a la institución suspender los servicios los sábados desde las 13:00 hasta las 05:30 de los lunes.

El comisario León Almirón, asesor jurídico de Identificaciones, mencionó para nuestro medio que la recomendación sería para realizar el backup y mantenimiento de los sistemas durante esos días de “descanso”.

En caso contrario, la empresa advierte que pueden seguir los cortes intermitentes en los servicios, así como en los procesos de producción de documentos, según el jefe policial.

La recomendación coincide con el lanzamiento de la nueva versión de las aplicaciones del servidor central y los centros de producción, de manera a subsanar los inconvenientes que viene arrastrando la institución.

Según Almirón, hay una alta probabilidad de que ya se realice este fin de semana.

De nuevo. El horario anterior de atención a la ciudadanía y que se restablecería; de lunes a viernes desde las 06:00 hasta las 22:00, y los sábados hasta las 11:00.

El aviso para seguir con esta franja ya fue enviado al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, quienes deben aprobar la restricción horaria.

De acuerdo con Almirón, el horario que rige de lunes a viernes desde hace un tiempo facilita a los usuarios a organizarse y acudir a Identificaciones de forma escalonada, evitando así las aglomeraciones y saturación del sistema.

Diariamente tramitan sus cédulas, pasaportes y antecedentes policiales entre 500 y 600 personas, que son cantidades insuficientes para saturar el sistema.

Además, la institución cuenta con los recursos humanos necesarios para responder a la demanda.

El comisario comentó que siempre que no haya problemas con el sistema, las cédulas son expedidas en un plazo de cinco días y los pasaportes en quince días.

30563607

León Almirón, comisario

Millonario contrato
El contrato con el consorcio se había firmado en el 2017 y entró en vigencia en julio de 2022. Se trata de una modalidad ad referendum con una duración de tres años y una adjudicación por más de USD 20 millones, de acuerdo a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. La ciudadanía sigue sufriendo las demoras para retirar sus documentos, teniendo en cuenta la fuerte inversión que había hecho el Gobierno, por un sistema que hasta la fecha no retribuye en respuestas positivas.

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.