28 ago. 2025

La economía moverá cifra récord de USD 45.000 millones en el 2024

El PIB nominal apunta a lograr monto sin precedentes para la economía este año, según cálculo del BCP. Por otro lado, PIB per cápita (aún sin nuevo dato de población) se acercaría a USD 6.000.

Jorge Garicoche Jazmín Suárez.JPG

.

De acuerdo con las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP), la economía proyecta nuevamente un año favorable en el 2024 y apunta a conseguir una cifra récord, sin precedentes en los registros. Este año, el producto interno bruto (PIB) estará creciendo en torno a un 3,8% y logrando una cifra de USD 45.500 millones (en dólares corrientes), siempre conforme a las estimaciones oficiales.

A su vez, el cálculo en dólares constantes al 2014 (que excluye la variable de la inflación) resulta en un monto de USD 51.970 millones, superior a los USD 50.000 millones del año pasado. Cabe recordar que el tamaño de la economía venía evidenciando una tendencia de crecimiento sostenido hasta la pandemia, y que luego del golpe de la crisis sanitaria se dieron varios altibajos en los niveles.

Sin embargo, la tendencia parece estabilizarse nuevamente al alza, sobre todo desde el 2021 en adelante (ver detalles en la infografía). Sobre las perspectivas económicas para el 2024, el economista Jorge Garicoche sostuvo que Paraguay se ubica en una posición de liderazgo dentro de la región, pero que la expectativa de cara al futuro es que el crecimiento vaya siendo cada vez mayor, para que permee en los diversos sectores dentro de la población.

En ese sentido, recordó que, por ejemplo, una característica relevante del crecimiento de este año es que el ritmo al alza previsto es relativamente parejo entre todos los segmentos que componen el producto interno bruto. “Paraguay es considerado un país de ingresos medios, ya no un país de ingresos bajos, pero todavía estamos en esa categoría de ingreso medio bajo, entonces creo que hay espacio para seguir mejorando y seguir creciendo”, manifestó.

Sin embargo, señaló que las perspectivas también se ven condicionadas por factores como la evolución de las tasas de interés de referencia, tanto en el mundo como en nuestro país, entre otros puntos.

positivo. Por su parte, la economista Jazmín Suárez consideró que este año se proyecta como positivo para la actividad, resaltando la relevancia que tienen cuestiones como la cosecha en los números macro. “En las perspectivas de este 2024 se ve un buen año. No necesariamente uno espectacular, sin embargo, está en buenos términos (...) para este primer trimestre del 2024 se espera una buena cosecha también, según lo que comentan dentro del sector primario, y sabemos que esto realmente tiene su efecto en toda la economía y es por eso que se ve con buenos ojos este 2024”, consideró.

Adicionalmente, hizo énfasis en la importancia de que la dinámica económica se traslade al bolsillo de la gente. “Es importante que el crecimiento también afecte a todos los sectores económicos, muchas veces la gente de a pie no siente ese crecimiento económico porque solamente se va para ciertos sectores”, indicó.

3,8% es el crecimiento que se proyecta para la economía paraguaya en términos porcentuales para el 2024.

pib total en usd miles de millones.png
pib per capita en dolares corrientes.png

Más contenido de esta sección
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.