07 ago. 2025

La DNIT solicita a los entes la nómina salarial para el IRP

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda el periodo de recepción de nóminas salariales de empresas e instituciones del Estado en febrero, según calendario de vencimiento de declaraciones juradas informativas.

Con esta información, se verificará quiénes están alcanzados por el Impuesto a la Renta Personal (IRP) en la categoría Renta de Servicios Personales, según sus ingresos del ejercicio 2024.

El recordatorio está dirigido a todas las entidades públicas, así como a las medianas y grandes empresas, quienes están obligadas a informar sobre las remuneraciones abonadas a su personal en el ejercicio fiscal pasado, ya sean dependientes o independientes.

Con estos reportes, la DNIT corrobora los ingresos obtenidos por los empleados y si detecta personas que no se han inscripto pese a ya encontrarse obligadas, procede a la inscripción de oficio de las mismas.

En ese sentido, la Administración realizó un webinar para capacitar sobre la carga y remisión de datos, en el cual se explicó cómo presentar la nómina salarial, qué información declarar, cómo hacerlo a través del Sistema Marangatu y cómo rectificar los datos enviados.

Cabe recordar que, de acuerdo con la nueva ley impositiva, desde el 2020 este gravamen afecta a quienes ganan en un año más de G. 80 millones, excluido los aportes al régimen de jubilaciones y pensiones o al sistema de seguridad social creado o admitido por ley, así como el aguinaldo.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.
A pesar de la baja ejecución de obras con financiamiento asegurado, el presidente de la República respaldó la gestión de Claudia Centurión al frente del Ministerio de Obras Públicas.