24 jun. 2025

La Dinac pagó doble por un software a empresa española

Por Roberto Irrazábal

Terminal aérea.  El aeropuerto internacional Silvio Pettirossi sigue con obras de ampliación.

Terminal aérea. El aeropuerto internacional Silvio Pettirossi sigue con obras de ampliación.

roberto-irrazabal@uhora.com.py

Técnicos vinculados a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) proporcionaron a ÚH una serie de documentos que indican que aparentemente la empresa española Indra Sistemas SA cobrará dos veces al Estado por la provisión de un software para el control aéreo.

La Dinac utilizó la semana pasada la vía de la excepción para adjudicar únicamente a la empresa Indra la adquisición de un software de actualización del sistema de informaciones aeronáuticas, cuyo precio referencial es de USD 1.175.660.

Indra es la empresa que ya había ganado una licitación en el año 2006, de casi USD 17 millones para la implementación de un sistema de telecomunicaciones aeronáuticas. A mediados del mes pasado culminó de cobrar toda la adjudicación, pese a que según los presidentes anteriores de la Dinac, Carlos Fugarazzo y Nicanor Céspedes, se le debió cobrar casi USD 4 millones por multa.

Los técnicos de la Dinac, que pidieron anonimato, mostraron que en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) de la licitación del 2006, se estableció que la empresa debía proveer los equipos y software con las últimas actualizaciones.

El punto 13.1.h. Oferta Técnica del PBC del 2006, indica que la oferta debía tener en cuenta la actualización tecnológica.

“Si durante el periodo de ejecución del contrato, los sistemas y/o partes componentes son actualizados tecnológicamente, el contratista deberá entregar la versión mejorada de estos, previo dictamen favorable del fiscal o fiscales de la Dinac y autorización del presidente de la Dinac, registrando y adicionando el mismo al contrato, sin costo adicional para la entidad”, dice en el inciso 6.

El PBC también indica específicamente sobre el software que debía ser proveído actualizado. “4.1.4. Actualización del software con las últimas versiones disponibles para un periodo no menor a 2 (dos) años posteriores a la fecha de prueba de aceptación local del sistema, sin costos adicionales para el comprador”, dice el documento.

Otros documentos, como dictámenes internos, también fueron exhibidos por los técnicos, donde se ve que la Dinac exigió en su momento a la empresa Indra que cumpla con los mencionados términos, así como también los plazos establecidos. Sin embargo, la Dinac no cobró ninguna multa y ahora pagará doble por un software que ya debía tener actualizado.