01 sept. 2025

La dieta mediterránea deja una “huella metabólica” rastreable en la sangre

Conocer los hábitos alimenticios de una persona es esencial para evaluar su riesgo cardiovascular pero esta información suele obtenerse con cuestionarios que no son fiables al cien por cien.

dieta mediterránea.jpg

Ahora, un equipo de científicos ha identificado una serie de moléculas en la sangre que delatan nuestra adherencia a la dieta mediterránea, una “huella metabólica” que revela si nuestra alimentación es correcta.

Foto: republica.com.

Ahora, un equipo de científicos ha identificado una serie de moléculas en la sangre que delatan nuestra adherencia a la dieta mediterránea, una “huella metabólica” que revela si nuestra alimentación es correcta.

Además de abrir todo un campo de posibilidades a los estudios sobre metabolismo, el hallazgo ha ayudado a predecir ictus e infartos (cerebrales y de miocardio), permitirá evaluar de forma mucho más objetiva y comprensible nuestra dieta, y será útil para individualizar el tipo de alimentación necesario para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Leé más: Estudios confirman los beneficios de una buena dieta mediterránea

El estudio, que se ha publicado este jueves en la revista ‘European Heart Journal’, es una colaboración entre investigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) de la Universidad Rovira i Virgili y de la Universidad de Navarra, todos ellos en España, del consorcio de investigadores Predimed y de la Universidad de Harvard y del Instituto Broad del MIT de Massachusetts.

Los investigadores hicieron el estudio con 1850 pacientes del ensayo español Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea) y replicaron los resultados en 7000 participantes en varios análisis de nutrición saludable que se están llevando a cabo en Estados Unidos.

Primero identificaron cerca de 400 moléculas o ‘metabolitos’, “marcadores de alimentos o el efecto de éstos sobre el metabolismo, como lípidos o aminoácidos típicos de la dieta mediterránea pero también del efecto que tiene ésta sobre el metabolismo”, explica el español Jordi Salas-Salvadó, investigador de la Rovira y Virgili y coautor principal del trabajo.

Nota relacionada: Promocionada dieta ketogénica “no todos pueden seguirla”, advierten

Después, mediante algoritmos de inteligencia artificial, se identificaron las 67 moléculas cuya combinación determina si una persona sigue una dieta mediterránea, una alimentación “rica en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras, y además en legumbres y frutos secos, cereales integrales no refinados y que utiliza el aceite de oliva tanto para aliñar como para cocinar”, recuerda el investigador.

Asimismo, “es rica en pescado y frutos del mar, incluye pocos lácteos y es relativamente pobre en carne roja, prima las carnes blancas, e incluye pocos alimentos procesados o alimentos con azúcares como las bebidas. Básicamente es una dieta frugal basada en origen vegetal”, resume.

Tanto en la muestra española como en la estadounidense, la “huella” de la dieta mediterránea definida por la combinación de estos 67 elementos “permitió predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular mucho mejor que con los cuestionarios que se suelen hacer a los pacientes y que puntúan de uno a catorce los hábitos que reflejan una dieta mediterránea”.

Te puede interesar: Comer menos carbohidratos ayuda a mantener la pérdida de peso, dice estudio

Estos hallazgos “nos permitirán evaluar de forma más objetiva y comprensible la adherencia de una persona a esta dieta y ver su respuesta metabólica”, y ayudarán a explicar los beneficios que esta alimentación ha demostrado en múltiples estudios y ensayos clínicos en todo el mundo, destaca Salas-Salvadó.

La misma revista incluye un editorial de la Sociedad Europea de Cardiología en el que la organización médica destaca la importancia de este “innovador método” que será “una poderosa herramienta” para evaluar la dieta de las personas y trazar un perfil metabolómico más “fiable y robusto” que el obtenido tradicionalmente a través de cuestionarios en los que por olvido u omisión del paciente se pierde mucha información.

Asimismo, anticipa que la huella metabólica será “una herramienta prometedora para la medicina personalizada” y “el primer paso en un cambio de paradigma hacia pruebas de alto nivel”.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.