07 ago. 2025

La desinformación climática eclipsa el impacto de inundaciones récord

28256589

Inusual. Las riadas afectan lugares donde antes no llegaban.

AFP

Los escépticos del cambio climático utilizan como chivo expiatorio una técnica de modificación del clima conocida como “siembra de nubes” para negar el papel del calentamiento global en las inundaciones históricas que han devastado recientemente zonas de países como Brasil, Kenia o Emiratos Árabes.

Según los expertos, las precipitaciones récord que el fenómeno meteorológico de El Niño ha generado este año en algunas regiones se corresponden con un aumento esperado de los episodios climáticos extremos.

Pero en internet se afirma erróneamente que la culpa es de la geoingeniería... y no de las emisiones de carbono.

“El aeropuerto de Dubái parece una película apocalíptica. Los videos de las inundaciones son una locura”, dijo en abril el comentarista conservador estadounidense Robby Starbuck a sus más de 460.000 seguidores en la red social X, después de que en la ciudad emiratí cayeran aguaceros sin precedentes.

“He visto a algunos culpar al cambio climático cuando en realidad la causa es el uso de técnicas de modificación del clima. La siembra de nubes, en la que se rocían productos químicos en el cielo para crear lluvia, causó esto”, señaló.

Afirmaciones similares aparecieron después de cada gran inundación registrada este año en otras naciones.

“No estoy de acuerdo con que en nuestro planeta se haga siembra de nubes por todas partes, ¿y tú?” era uno de los mensajes compartidos por usuarios en X a finales de mayo, en el que además culpaban de las lluvias a una “crisis climática provocada por el hombre”.

Lo cierto es que la siembra de nubes, que introduce diminutas partículas en el cielo para inducir la lluvia en zonas geográficas acotadas, ha ganado popularidad en todo el mundo como forma de combatir la sequía y aumentar las reservas de agua.

Pero los científicos afirman que a través de esta técnica no se pueden crear las condiciones meteorológicas o los niveles de precipitaciones observados recientemente en países como Alemania o EEUU.

“Debido a la gran variabilidad natural de las nubes, hay muy pocas pruebas científicas de que su siembra tenga un efecto medible sobre las precipitaciones”, consideró Andrea Flossmann, copresidente de un equipo de expertos en modificación climática de la Organización Meteorológica Mundial.

En lo que sí coinciden los expertos es que el cambio climático duplicó la probabilidad de las inundaciones que en mayo asolaron el sur de Brasil, empeorando las intensas lluvias provocadas por El Niño.

“Definitivamente, hay consenso en que el cambio climático es responsable de muchos de estos fenómenos meteorológicos extremos”, explicó Mariana Madruga de Brito, científica brasileña de Rio Grande do Sul, el estado que sufrió la crisis histórica.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Cinco soldados estadounidenses resultaron con heridas de bala tras el tiroteo de este miércoles en la base militar de Fort Stewart, en el estado de Georgia, donde el presunto agresor detenido es un sargento activo, según reportaron fuentes a medios como CNN, ABC y Fox News.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.