El presidente de la CIDH consideró necesario dar “cobertura universal en la educación”, “proteger a las familias del desamparo”, realizar una mayor inversión social e impulsar la generación de empleos dignos, para revertir los problemas sociales que afronta la región.
Para avanzar en el combate al crimen, el titular del organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacó que falta impulsar el desarrollo, “no solo acciones de represión”.
Las acciones contra el crimen organizado “están fallando”, si no van acompañadas de otras paralelas de mejora de las condiciones sociales, aseveró.
Para este doctor en Derecho Internacional, el factor que más está frenando el combate a la desigualdad y la exclusión social es la corrupción que existe en América Latina.
“Los sistemas de justicia en América Latina son muy frágiles todavía. No nos permiten combatir y erradicar la impunidad frente al crimen organizado, frente al narcotráfico, frente a las violaciones de derechos humanos”, aseveró.
“Se están haciendo esfuerzos importantes, pero se necesita redoblarlos, tomar en cuenta los derechos de las víctimas”, apuntó Meléndez, quien encabeza en México una misión de la CIDH que revisará la situación de los derechos humanos en el país.
La visita “de aproximación”, la primera de este organismo desde que Felipe Calderón asumió el poder el 1 de diciembre pasado, analizará el conflicto social en el sureño estado de Oaxaca, la violencia contra la mujer y las deficiencias en las cárceles.
Además, estudiará la situación de los pueblos indígenas mexicanos, la práctica de la tortura y las desapariciones forzosas en México.
Otro de los asuntos de interés de la visita, que finalizará el próximo 14 de abril, serán los asesinatos a periodistas.
Según un informe de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA publicado este lunes, en 2006 se registraron 19 asesinatos en Latinoamérica “por motivos que podrían estar relacionados con el ejercicio de la libertad de expresión”.
El primer asesinato ocurrido este año en México fue el del periodista de la cadena Televisa Amado Ramírez, quien el 6 de abril pasado recibió varios disparos que le causaron la muerte en el centro del sureño balneario de Acapulco. - (EFE)