31 oct. 2025

La deforestación reduce las precipitaciones en los trópicos

La deforestación está provocando una reducción de las precipitaciones en amplias zonas de los trópicos, según un estudio con datos satelitales que advierte de que esto puede repercutir en los habitantes de las zonas cercanas, a través de una mayor escasez de agua y disminución del rendimiento de los cultivos.

Avance. Las deforestaciones continúan en la Amazonía.

Avance. Las deforestaciones continúan en la Amazonía.

Los resultados se publican en la revista Nature en un artículo que firman investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) y que combina datos de deforestación y precipitaciones para demostrar que la pérdida de cubierta arbórea en los trópicos durante los últimos 14 años está asociada a una reducción de las precipitaciones.

Callum Smith, autor principal del estudio, señala que la investigación aporta “pruebas convincentes” para proteger los bosques de la tala incontrolada.

En un comunicado, la Universidad de Leeds relata que los habitantes de los bosques tropicales se quejan a menudo de que el clima se vuelve más cálido y seco cuando se talan los árboles, pero “hasta ahora los científicos no habían podido establecer una relación clara entre la pérdida de cubierta arbórea y la disminución de las precipitaciones”.

En este trabajo, los científicos analizaron el impacto de la pérdida de bosques en el Amazonas, Congo y Sudeste Asiático, que han experimentado rápidos cambios en el uso de la tierra.

Se incluyó el análisis de observaciones por satélite desde 2003 hasta 2017, para identificar los lugares donde se habían talado los bosques.

Lea más: El mundo no se prepara para los desastres naturales, según organización

Los datos de precipitaciones en estas zonas, también medidos por satélite, se compararon con los datos de lugares cercanos donde no se habían perdido bosques.

El estudio reveló que la pérdida de bosques tropicales provocaba una reducción de las precipitaciones a lo largo de todo el año, incluso en la estación seca.

No obstante, el mayor descenso absoluto de estas se registró en la estación húmeda, con una reducción de hasta 0,6 milímetros al mes por cada punto porcentual de pérdida de cubierta forestal.

Los científicos calculan, por ejemplo, que de mantenerse el ritmo de deforestación en el Congo, a finales de siglo las precipitaciones podrían reducirse entre un 8% y un 12%.

En el artículo, los investigadores advierten de que la crisis climática provocará un aumento de las sequías, que se verá agravado por la continua deforestación.

Se cree que la pérdida de cubierta arbórea interrumpe el proceso por el que la humedad de las hojas -mediante un mecanismo llamado evapotranspiración- vuelve a la atmósfera, donde acaba formando nubes de lluvia.

La evapotranspiración es un fuerte impulsor de la precipitación regional, representando el 41% de la precipitación media de la cuenca en el Amazonas y casi el 50% en el Congo.

Además, el equipo afirma que, por término medio, el rendimiento de los cultivos disminuye un 0,5% por cada 1% de reducción de las precipitaciones.

“El estudio demuestra la importancia crucial de los bosques tropicales para mantener las precipitaciones”, subraya Dominick Spracklen, para quien, aunque se han hecho esfuerzos por detener la deforestación, la pérdida de cubierta forestal en los trópicos ha continuado.

Por eso, “es necesario renovar los esfuerzos para detener la pérdida de bosques y regenerar las zonas perdidas y degradadas”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.