22 oct. 2025

La década en que los latinos fueron protagonistas del entretenimiento

En los últimos años, exponentes sudamericanos lograron ubicarse como referentes en las diversas áreas del arte; tanto en la música como en el cine, el español sonó bien fuerte.

Encontrar un contenido en español de gran destaque ya no es una tarea difícil. Sin embargo, hace algunos años, los latinos tenían un lugar limitado en el entretenimiento mundial. En los últimos años, fueron estos los exponentes y responsables de grandes éxitos en las diferentes vertientes del arte. La música latina ha ocupado un importante espacio en la década que acaba.

El género urbano, como el reguetón, logró penetrar en el gusto de la gente. Los dúos entre artistas de habla hispana con anglosajones se ha vuelto una exitosa fórmula, como lo demuestran las experiencias de Danza Kuduro de Don Omar y Lucenzo a inicios del 2010 y las recientes colaboraciones de la cantante brasileña Anitta, entre ellas, la canción Faz Gostoso, lanzada en conjunto con la reina del pop, Madonna.

De igual manera, convertirse en la canción más escuchada del mundo, fue el logro alcanzado por el tema Despacito, que invadió y sonó en los más recónditos lugares del globo. Cantada por Luis Fonsi y Daddy Yankee, el tema se ubicó en los primeros puestos y alcanzó además la marca de ser el video más visto en Youtube, al ultrapasar la cifra de más de 6.500 millones de reproducciones.

Ficción.

La invasión de las plataformas de streaming, propició el impulso de las producciones audiovisuales con fuertes personajes hispanos, que históricamente eran relegados a papeles secundarios o roles inferiores. Protagonizada por el actor brasileño Wagner Moura y bajo la dirección de su compatriota, el director José Padilha, conocido por Tropa de élite y Robocop, la serie Narcos aprovechó el auge de producciones sobre Pablo Escobar y cosechó la atención del público, al igual que La casa de papel, que se ubicó como uno de los contenidos más consumidos de Netflix.

En medio a la apertura a lo diferente y la posterior polarización política con la salida de Obama y la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y la postura negativa hacia los inmigrantes de parte de este último; la premiación más importante del séptimo arte, los Oscar, la academia que agrupa a la élite del entretenimiento norteamericano, se convirtió en un escenario donde los latinos tomaron protagonismo.

Consagración.

De las 10 estatuillas entregadas a la mejor dirección, la mitad de ellas fueron otorgadas a hispanos, distribuidas estas entre tres directores de México. Dos de ellas, la recibió Alfonso Cuarón, por su cinta Gravedad, en el 2013, y por Roma, en el 2018. Por su parte, Alejandro González Iñárritu logró el bicampeonato, recibiendo la preciada estatuilla consecutivamente en el 2014, por Birdman y en el 2015, por El regreso. Guillermo del Toro completa la exclusiva lista, al recibirla en el 2017, por su filme La forma del agua.

Tanto Iñárritu como del Toro, lograron la consagración al recibir el Oscar a la mejor película, por sus cintas estrenadas respectivamente en el 2014 y 2017. Producciones latinas también se llevaron la estatuilla de mejor película extranjera los dos últimos años de su entrega: Una mujer fantástica, de Chile, estrenada en el 2017 y Roma, estrenada en el 2018. EFE

Éxitos latinos
Música:
Despacito logró ser el video más visto de YouTube con una marca de 6.500 millones de reproducciones.

Serie:
Wagner Moura protagonizá la producción Narcos, sobre la vida de Pablo Escobar, estrenada y transmitida por la plataforma de streaming Netflix.

Cine:
Los directores mexicanos Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu, se destacaron como ganadores de la terna de mejor dirección, acumulan en conjunto 5 Oscar.
Además, dos de ellos, del Toro e Iñárritu fueron premiados con la estatuilla de la mejor película, el primero por La forma del agua y el segundo por Birdman.