28 may. 2025

La danza típica convoca a grupos de varios países

Esta noche a las 21 se inicia el Primer Festival Internacional de Baile Folclórico Popular, en el escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Americanos y europeos actuarán en Asunción e interior, hasta el martes venidero.

danza chilena

Por Roberto Gómez Palacios

rogomez@uhora.com.py

Reina Cáceres (70) es una ex bailarina que vivió gran parte de su vida en varios países del mundo. En sus andanzas llevaba siempre como demostración la danza folclórica paraguaya.

Retornó al Paraguay hace 10 años y se comprometió a realizar el Festival Internacional de Baile Folclórico Popular, cuya primera edición comienza hoy en Asunción y culmina el martes en Luque.

A este encuentro llegan 30 extranjeros de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, México y Perú, para brindar presentaciones gratuitas junto a representaciones paraguayas de la danza tradicional.

La apertura se realiza a las 21 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con la participación de Lilia Doldán y su elenco Anga Rory, el Conjunto Folclórico Municipal, el grupo Kamba Cuá y siete representaciones internacionales.

“El objetivo es rescatar la cultura popular, que es muy rica en Paraguay pero ignorada. Es como una lucha contra Goliat porque lo que quiero mostrar es cultura y no shows”, comenta Reina.

Todo el apoyo que consiguió para esta realización hace que las presentaciones sean gratuitas. Los bailarines actuarán también en Santa Rosa, Misiones.

IDENTIDAD. Participarán parejas de países extranjeros y también nacionales, así como grupos de las ciudades de Itauguá, Santa Rosa y Asunción.

Las damas que representan la cultura popular de esta tierra visten typói, sai para, manto negro (en el caso de las adultas mayores), trenzas, aro tres pendientes, rosario, kygua vera, mboi’y (gargantilla tradicional) y flores naturales.

“Esa es la vestimenta tradicional para la danza folclórica paraguaya, y no como los que se ven en los shows que montan las academias en nuestro país. En ese sentido pido a las academias que respeten la danza y la música popular paraguaya, a los autores de las canciones, y que no hagan más cualquier cosa”, apunta Reina.

La ex bailarina es titular de la oenegé Arte Par, cuya existencia cumple 23 años, con el fin de apoyar las tradiciones populares de este país.

EL CALENDARIO

La demostración de bailes tradicionales continuará mañana a las 9 en la Plaza de la Democracia, en el centro capitalino.

Actuarán el grupo Paraguay Ñe'ê, las delegaciones internacionales, el elenco Andanzas y la Banda Folclórica Municipal.

El domingo, los grupos irán a Santa Rosa, en Misiones, en cuya plaza central se dará rienda suelta a la danza típica, a partir de las 21.

El cierre será el martes en la ciudad de Luque, en la plaza céntrica, desde las 18.