19 ago. 2025

La crisis en India reducirá la oferta de vacunas en Latinoamérica, avisa OPS

El récord de casos y muertes por Covid-19 en la India podría reducir la oferta de vacunas en Latinoamérica y el Caribe durante los meses de mayo y junio, avisó este miércoles el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.

India Covid suspende vuelos.jpg

La India fue uno de los países que suspendió los viajes procedentes del Reino Unido.

Foto: EFE.

Los más perjudicados podrían ser Haití, Nicaragua y Bolivia, que tenían previsto recibir a finales de mayo dosis del Instituto Serum de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo.

Además, si India sigue obstaculizando la exportación de vacunas, podría haber un impacto en las campañas de inmunización de otros países de Latinoamérica en mayo y junio, informó Barbosa.

El Instituto Serum de la India tiene un contrato para fabricar y entregar millones de vacunas al mecanismo Covax, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y creado para garantizar el acceso a la vacuna a los países de bajos ingresos.

Sin embargo, el aumento de infecciones en la India hizo que el mes pasado el Gobierno de ese país restringiera las exportaciones para satisfacer su propia demanda interna.

Lea más: Retraso de vacunas indias no pasará de mayo, afirma ministro de Salud

Ante esta situación, explicó Barbosa, existe una negociación de “alto nivel” con el Gobierno de la India para llegar a un acuerdo que permita que parte de la producción del Instituto Serum sea enviada al exterior mediante el mecanismo Covax, mientras que la otra parte de la producción se destinaría a necesidades internas.

Incluso, si se llega a ese acuerdo, la oferta de vacunas disponibles en Latinoamérica podría disminuir temporalmente, indicó Barbosa.

Por el momento, la situación en la India ya ha provocado un déficit de 90 millones de dosis en Covax solo durante el mes de abril, detalló este viernes en un comunicado la Alianza para las Vacunas GAVI, uno de los grupos que apoya ese mecanismo.

Además, avisó que si los retrasos continúan en mayo, el mecanismo Covax se enfrentará a “desafíos significativos a corto plazo”.

En total, se han distribuido 49 millones de dosis en todo el mundo a través del mecanismo Covax, de las que 29 millones procedían del Instituto Serum de la India.

Según datos brindados este miércoles por la OPS, en 31 países de Latinoamérica y el Caribe, más de 11,4 millones de personas han sido vacunadas.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.