18 oct. 2025

La Corte Suprema debate el futuro del aborto en EEUU

La Corte Suprema de Estados Unidos escucha este miércoles un caso que podría eliminar precedente que legalizó aborto en el país, hace 50 años.

La Corte Suprema de Estados Unidos escucha este miércoles un caso que podría eliminar precedente que legalizó aborto en el país, hace 50 años.

El alto tribunal examina hoy una ley de Misisipi que prohíbe la mayoría de los abortos después de las 15 semanas de embarazo. Aunque solo deberá dar a conocer su decisión en la próxima primavera boreal.

Como muestra de la enorme repercusión de este caso, centenas de manifestantes se concentraron desde temprano frente al templo del derecho estadounidense, congregándose en dos grupos rivales en medio de un ambiente eléctrico.

Con pancartas con lemas como “Abortar es asesinar”, quienes se oponen a la interrupción del embarazo mostraban sus grandes esperanzas de acabar con la jurisprudencia que sentó en 1973 el caso “Roe vs. Wade”.

En una decisión histórica, el alto tribunal sostuvo en ese caso que el acceso al aborto es un derecho constitucional de la mujer, derogando las leyes estatales que restringían el procedimiento.

Y en un fallo de 1992, en el caso “Planned Parenthood vs. Casey”, la Corte Suprema garantizó el derecho a eliminar el ser humano en formación hasta que el feto fuera viable fuera del útero, algo que ocurre entre las 22 y 24 semanas de gestación.

Sin embargo, esos fallos no pusieron fin a la oposición de grupos sociales y religiosos contrarios a esa práctica.

Infografía que muestra la situación legal del aborto en los EEUU en 2021.

Infografía que muestra la situación legal del aborto en los EEUU en 2021.

EFE

“Reconocemos la magnitud de lo que estamos pidiendo”, escribió la fiscala general de Misisipi, Lynn Fitch, en The Washington Post. Agregó que es hora de corregir el “error” cometido por la Corte Suprema en 1973.

“Esperamos que esta decisión de la Corte Suprema pueda ser un punto de inflexión histórico para la protección de los más vulnerables”, expresó en tanto el grupo antiabortista March for Life.

La ley de Misisipi de 2018 prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo y no hace ninguna excepción por violación o incesto. Fue bloqueada por inconstitucional en tribunales inferiores hasta terminar en la Corte Suprema.

Con solo acceder a escuchar el caso, el tribunal indica su disposición a revisar fallos previos, al menos en lo que concierne a la “viabilidad”.

Pero Misisipi reclama que la alta corte vaya aún más lejos y anule el fallo “Roe vs. Wade”. “Nada en el texto constitucional, la estructura, la historia o la tradición respalda el derecho al aborto”, argumentó el estado en un escrito presentado al tribunal.

El caso de Misisipi

Misisipi ha recibido el respaldo de otros 18 estados liderados por republicanos, cientos de legisladores, la Iglesia Católica y grupos antiaborto.

El campo antiaborto se vio impulsado por el ingreso a la Corte Suprema de tres magistrados durante la gestión presidencial de Trump (2017-2021), inclinando la balanza con una mayoría de 6-3.

Dos de los jueces designados por Trump reemplazaron a defensores del derecho al aborto: Anthony Kennedy fue reemplazado por Brett Kavanaugh y la fallecida feminista Ruth Bader Ginsburg por Amy Coney Barrett, que profesa la religión católica.

El impacto de los nuevos magistrados se hizo evidente el 1 de setiembre cuando la Corte Suprema rechazó una solicitud para bloquear una ley de Texas que prohíbe dicha práctica después de seis semanas de embarazo.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.