28 may. 2025

La Corte ratifica altas penas por el asesinato de empresaria Doutreleau

La Sala Penal rechazó la casación de tres condenados a 29, 15 y 13 años de encierro. Con esto, queda firme la sentencia dictada en juicio oral en octubre del 2016. Aún faltan otros recursos.

Confirmado. La Corte ratificó las penas de tres de los condenados. En el caso, hay cinco sentenciados a prisión.

Confirmado. La Corte ratificó las penas de tres de los condenados. En el caso, hay cinco sentenciados a prisión.

Las penas de 29, 15 y 13 años de cárcel fueron ratificadas para tres de los condenados por el homicidio de la empresaria Sonia Doutreleau, quien recibió nada menos que 33 puñaladas.

Las condenas ratificadas son de 29 años de encierro para Gustavo Gabriel Insfrán Álvarez, apodado Guasón, por homicidio doloso agravado; de 15 años para María Gabriela Villalba y 13 años para Gustavo Vidal Noguera Martínez, como cómplices del crimen.

Con voto dividido, los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia ratificaron la resolución dictada en el juicio oral el 18 de octubre del 2016, por los jueces Víctor Medina, Elsa García y Olga Ruiz.

En el caso, también habían sido condenados a 29 años de cárcel Celia María Maidana Torres, secretaria de la víctima, y a 11 años de prisión César Daniel Maidana Bazán, como cómplices. Sus recursos aún están en trámite.

EL CASO. El asesinato se registró en la mañana del 23 de junio de 2014 en la oficina ubicada sobre Pitiantuta casi Mariscal López de Asunción.

La empresaria fue hallada muerta de 33 puñaladas. Durante el juicio se probó que la secretaria y su esposo pagaron a un asesino para matar a la mujer.

El fallo dictado en el juicio oral había sido ratificado con voto dividido por el Tribunal de Apelación el 28 de junio de 2017. Los camaristas Gustavo Santander y Gustavo Ocampos, votaron por la ratificación y Pedro Mayor votó por la nulidad del fallo.

CASACIÓN. Contra esta resolución, las defensas de Insfrán Alvarenga, Noguera Martín y Villalba plantearon recurso de casación. Pidieron anular el fallo por falta de congruencia. Es decir, la acusación, la resolución que elevó el caso a juicio oral y la sentencia no coincidían en los hechos.

La ministra Llanes y su colega Benítez Riera, votaron por ratificar la resolución ya que entendieron que no hubo violación del debido proceso, que los camaristas se expidieron en todos los reclamos de la defensa.

Sin embargo, añadieron una fundamentación complementaria al fallo de Apelación. Con ello, finalmente, ratificaron la resolución.

Por su parte, el ministro Ramírez Candia votó por anular tanto la resolución del Tribunal de Apelación como el del juicio oral, por lo que debía hacerse otro juicio oral y público.

Sostuvo que la acusación inicial era por otros hechos punibles, y que no hubo advertencia para el cambio de calificación. Además, que se cometió un error procesal tanto en primera como segunda instancia por confirmar la irregularidad señalada.

La presunta ideóloga tenía celda vip en el Buen Pastor
Celia Maidana, considerada autora intelectual del crimen de la empresaria, vivía rodeada de lujos en una celda vip del Buen Pastor, que fue descubierta y desmantelada el 11 de noviembre del año pasado. Maidana quedó detenida luego de la muerte de Doutreleau, que fue asesinada de múltiples puñaladas el 23 de junio del 2014, en la oficina de Cámara Paraguaya del Cloro. Los investigadores señalan que el papel de Celia, que trabajaba como secretaria en el lugar, fue fundamental para la realización del crimen. Se sospecha que con la ayuda de su pareja Gustavo Noguera y su sobrino César Daniel Bazán, planeó la muerte de su jefa, contratando a un asesino a sueldo, que según su versión, entró al lugar con fines de robo y la encerró supuestamente en el baño.