15 ago. 2025

La Contraloría resalta irregularidades en la Municipalidad de Hernandarias

Corresponde a la administración del 2015, anterior a la actual. Revela que se emitía órdenes de pagos sin fecha de emisión o pago de salarios sin firma de los funcionarios y del ex intendente Mario Castillo.

Seguimiento.  Todo el funcionamiento financiero en el interior de la Comuna fue examinado.

Seguimiento. Todo el funcionamiento financiero en el interior de la Comuna fue examinado.

Édgar Medina
HERNANDARIAS

Un examen especial de la Contraloría General de la República (CGR) a la administración municipal de Hernandarias, correspondiente al ejercicio del 2015, reveló varias irregularidades que violan varias leyes como la Orgánica Municipal, de la administración financiera del Estado y de Contrataciones Públicas.

Un extenso documento donde se enumeran las observaciones para descargo fue remitido el 21 de setiembre pasado a la administración municipal. El intendente municipal Rubén Rojas afirmó que ya enviaron el descargo de acuerdo con las documentaciones que tienen en la Comuna, pero aclaró que el año examinado corresponde a la administración de su antecesor, el liberal Mario Castillo.

Ahora se espera el dictamen final de la CGR en base al descargo ya realizado por la Municipalidad. Rojas también había denunciado ante la Fiscalía sobre este caso.

El examen especial revela que se emitía órdenes de pagos sin fecha de emisión o pago de salarios sin la firma de los funcionarios y del intendente, además de la retención de recursos que debían ser transferidos para municipios de menores recursos.

Contratos que fueron firmados 5 meses después de haberse realizado el pago por el servicio y recursos del Fonacide que se utilizaron para pagar pavimentación asfáltica y trasferencias a otras municipalidades y otras entidades, según los auditores.

El dato más fuerte es un supuesto faltante de más de G. 2.800 millones, según los auditores. La diferencia resalta de una verificación a través de extractos bancarios de dos cuentas corrientes habilitadas a nombre de la Municipalidad sobre la suma ingresada y las boletas de depósitos realizados por la Comuna.

En las dos cuentas corrientes se verificó un ingreso de G.17.095.054.566, pero según las boletas de depósito ingresaron solamente G. 14.268.167.203, indica el informe para el descargo.

La Contraloría también detectó una diferencia de G. 963.066.812 entre la ejecución presupuestaria de recursos y los extractos bancarios.

La Comuna no trasfirió más de 216 millones de guaraníes correspondiente al 15% del impuesto inmobiliario para municipios de menores recursos, a la Gobernación del Alto Paraná y al Ministerio de Hacienda, dice el informe.

La administración comunal tampoco transfirió la suma de 737.454.084 guaraníes ala Caja de Jubilaciones del Personal Municipal correspondiente de enero a noviembre del año 2015, indica el documento.

SIN DOCUMENTOS. Las órdenes de pagos y cheques de la comuna eran emitidos sin documentos respaldatorios. Entre los documentos se hallan 21 cheques librados a diferentes entidades físicas y jurídicas por valor de más de 42 millones de guaraníes

Otros desembolsos no documentados refieren al pago de salarios por valor de G. 759.755.483, correspondientes a los meses de marzo, abril, junio y julio, y pago por jornales de los meses de marzo y abril, por valor de G. 15.500.000. Las planillas no poseían firma de los funcionarios, ni del intendente, según el informe.

Los pagos por honorarios por G. 32 millones, factura con timbrado vencido y viáticos por valor de G. 18.141.750 sin respaldo documental, también resalta el informe.

Aportes para el Consejo Local de Salud, becas y subsidios al sector privados tampoco fueron documentados y en algunos casos las planillas no tenían firmas, ni se recibió la rendición de los gastos de los beneficiados, según la CGR.

Combustibles
La Comuna de Hernandarias primero pagó por la provisión de combustibles y 5 meses después firma el contrato con la empresa proveedora, según los auditores de la CGR. Tal fue el caso de la firma Big Tex SACI, que percibió la suma de G. 118.486.822 el 29 de diciembre del 2014, sin embargo, el contrato 21/2015 fue suscrito 5 meses después, según el informe. Otro pago que se realizó por combustible y lubricantes por valor de más de G. 6.600 millones, en la orden de pago no tenía fecha de emisión, según los auditores. Siempre en el mismo rubro, los auditores no hallaron documentos respaldatorios de G. 776.486.822 , como las notas de pedidos internos, y los informes del uso que se le dio a los combustibles.