14 jun. 2025

La contaminación en China obliga a cancelar vuelos y cerrar autopistas

Pekín, 8 dic (EFE).- Varias ciudades chinas, especialmente en el este y norte el país, tuvieron que cancelar hoy vuelos en sus aeropuertos y cerrar algunas autopistas debido a la baja visibilidad que la contaminación ha causado, pese a que la situación ha mejorado ligeramente con respecto a días anteriores.

Una mujer china (dcha) se desplaza en bicicleta eléctrica y un hombre (izq) en bicicleta normal por Pekín. EFE

Una mujer china (dcha) se desplaza en bicicleta eléctrica y un hombre (izq) en bicicleta normal por Pekín. EFE

Según informó la agencia oficial Xinhua, la nube de contaminación obligó a cerrar casi todas las autopistas de la provincia oriental de Jiangsu, vecina a Shanghái, en la mañana de hoy, donde la visibilidad en la capital provincial, Nankín, no llegaba a los 50 metros.

La ciudad costera de Qingdao, más al norte, tuvo que cancelar más de 50 vuelos en su aeropuerto, así como las actividades de su puerto, obligando a 70 barcos a detener sus operaciones.

También hubo cierres parciales de carreteras en Pekín, donde no obstante los fuertes vientos que afectaron hoy a la ciudad disiparon la niebla contaminante.

El centro meteorológico nacional ha aumentado hoy la alerta nacional por la baja visibilidad al nivel naranja (segundo en gravedad).

En días pasados, la metrópolis de Shanghái fue una de las más afectadas por la contaminación, hasta el punto de limitar las obras de construcción en la urbe y prohibir actividades escolares al aire libre.

El Ministerio de Medio Ambiente atribuye la fuerte contaminación al tráfico y al aumento del uso de carbón en las calefacciones, con el recrudecimiento del frío.

Los meteorólogos predicen que la situación mejorará en el este de China mañana mientras en el norte del país los vientos han reducido ya hoy los niveles de contaminación medioambiental.

Más contenido de esta sección
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.
Entre los escombros de casas demolidas, la inestable torre de Chen Tianming, hecha de tablas de madera y vigas torcidas, simboliza la obstinación de un hombre solo frente al sistema.
El ataque sin precedentes que Israel lanzó el viernes contra Irán golpeó el programa nuclear de la República Islámica, pero expertos interrogados afirman que el impacto, de momento, ha sido limitado.
Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la “superinteligencia”, un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que, por ahora, solo existe en la ciencia ficción, pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.