22 jul. 2025

La confianza de las grandes empresas japonesas mejoró en marzo

Tokio, 3 abr (EFE).- La confianza de las grandes empresas japonesas mejoró en marzo con respecto al pasado diciembre, según muestra el informe trimestral Tankan de coyuntura económica publicado hoy por el Banco de Japón (BoJ).

Fotografía del edificio principal de Sony Corporation en Tokio (Japón). EFE/Archivo

Fotografía del edificio principal de Sony Corporation en Tokio (Japón). EFE/Archivo

El ánimo de las corporaciones del sector manufacturero, del que depende enormemente la tercera economía del mundo, mostró una mejora de dos puntos.

Así, el índice de confianza de los grandes fabricantes de coches o de electrónica en Japón registró 12 puntos positivos, por encima de los 10 puntos del pasado diciembre.

Aún así, el indicador estuvo sensiblemente por debajo de las expectativas de algunos analistas.

Por su parte, el índice de las grandes empresas del sector no manufacturero mostró también un avance de dos puntos -tal y como pronosticaba la mayoría de los economistas- con respecto al último mes de 2016 hasta situarse en los 20 puntos positivos.

El informe Tankan también mostró que las compañías de ambos sectores planean incrementar su inversión de capital en una media del 0,6 por ciento interanual durante el ejercicio fiscal que arrancó en Japón el 1 de abril y que se cerrará el 31 de marzo de 2018.

El índice Tankan de confianza empresarial refleja la diferencia entre el número de grandes compañías niponas que estiman que las condiciones para hacer negocio son positivas y el de las que consideran que las perspectivas son negativas.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.