13 sept. 2025

La comunidad LGBTI de A.Latina se reúne en Cuba para “unir fuerzas” ante retos

La Habana, 5 may (EFE).- La Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (Ilgalac) se reunirá en Cuba esta semana para “unir fuerzas” en busca de respuestas a desafíos como la inclusión laboral y la discriminación.

La mexicana Gloria Careaga (d), co-secretaria general de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), junto a Mariela Castro Espín (i), directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) e hija del presiden

La mexicana Gloria Careaga (d), co-secretaria general de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), junto a Mariela Castro Espín (i), directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) e hija del presiden

La Conferencia de Ilgalac, organizada por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), que dirige la sexóloga Mariela Castro, hija del presidente cubano, Raúl Castro, reunirá a representantes de más de 200 organizaciones miembros de la asociación convocados por la “unidad” regional en la defensa de sus derechos.

La mexicana Gloria Careaga, secretaria general de Ilgalac, explicó este lunes en una rueda de prensa en La Habana que en América Latina la Asociación no está siguiendo una agenda única porque en cada país la comunidad tiene necesidades “específicas y condiciones distintas”.

En ese sentido indicó que esta reunión buscará visualizar las particularidades y, a partir de ahí, “construir una agenda colectiva por la que luchar todos juntos”.

El encuentro que se desarrollará desde este martes en el balneario turístico de Varadero pretende promover el debate e intercambio de experiencias sobre los actuales desafíos de la comunidad de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersex (LGBTI),

Careaga consideró que el reto “más grande” en la región en la actualidad está en el Caribe inglés, donde hay muchos países que aún penalizan la homosexualidad, cuestión que consideró no se podrá solucionar “fácil ni rápidamente”.

Según la activista, en la región se producen asesinatos por homofobia y señaló que entre los países más peligrosos para los trans, gais y lesbianas están Honduras, Brasil y México.

La Conferencia se insertará dentro del programa de la VII Jornada Cubana contra la Homofobia (JCH) que celebra el Cenesex a partir de este lunes y hasta el 24 de mayo con un programa de actividades en La Habana y en la provincia oriental de Granma.

Mariela Castro resaltó que esta Jornada tiene lugar tras la aprobación y puesta en marcha en la isla de un nuevo Código del Trabajo que prohíbe la discriminación laboral por orientación sexual e identidad de género.

Señaló que la institución estatal que dirige se propone “continuar avanzando” en el proceso de diálogo de la sociedad cubana para lograr un verdadero “cambio cultural” que permita instituir valores que garanticen que no haya discriminaciones.

Castro recalcó en que se trata de “mantener y fortalecer el diálogo en todos los espacios, en todos los niveles, y seguir trabajando insistentemente en los cambios legislativos que se están dando en el país”, como el Código Penal y el de Familia.

La Jornada Cubana incluirá un programa de actividades educativas, deportivas, comunitarias y culturales, entre ellas, la tradicional Conga contra la homofobia por una avenida habanera y la “Gala por la Diversidad” en el teatro Karl Marx, el próximo sábado, a las que se incorporarán los delegados de la Conferencia de Ilgalac.

Más contenido de esta sección
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.