19 nov. 2025

La comisión de Salud del Senado aprueba la despenalización del aborto en Chile

Santiago de Chile, 6 sep (EFE).- La comisión de Salud del Senado de Chile aprobó hoy la despenalización de la interrupción del embarazo en caso de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación, después de seis meses de tramitación.

Imagen de archivo  de cientos de mujeres marchan por las principales calles de Santiago (Chile), "por un aborto libre, seguro y gratuito", una movilización que se realiza ininterrumpidamente desde el año 2013, informaron las organizadores. EFE/Archivo

Imagen de archivo de cientos de mujeres marchan por las principales calles de Santiago (Chile), “por un aborto libre, seguro y gratuito”, una movilización que se realiza ininterrumpidamente desde el año 2013, informaron las organizadores. EFE/Archivo

La iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, será revisada por la comisión de Constitución y pasará a la Sala de la Cámara Alta.

Los tres parlamentarios de la oficialista Nueva Mayoría, la democratacristiana Carolina Goic, el socialista Fulvio Rossi y el senador Guido Girardi, del Partido por la Democracia, respaldaron la idea de legislar a favor de la despenalización del aborto en tres causales, mientras que Francisco Chauhán, del derechista partido de Renovación Nacional, y Jacqueline van Rysselberghe, de la Unión Demócrata Independiente, votaron en contra.

“El tema de fondo radica en que tenemos que ser capaces de entender que, más allá del aborto, (...) aquí hay un tema de derechos”, añadió el senador Rossi en declaración a los medios locales.

Por su parte, el senador Girardi aseguró que “liberar a la mujer significa liberar la sexualidad. Pero para que el derecho sea libre y para que la mujer no sea reducida a su rol de reproducción, la libertad de la sexualidad se sustenta en que haya sexualidad responsable”.

“Los que se oponen al aborto en tres casuales son los mismos que se oponían al condón y la píldora del día después. Nosotros no queremos los abortos, quienes favorecen los abortos son aquellos que se han opuesto a esto porque la sociedad va a vivir su sexualidad plenamente, el punto es si lo va a hacer acompañada”, añadió Girardi.

En tanto, la senadora Van Rysselberghe manifestó su descontento con la votación de un proyecto que “quiere relativizar lo que es la vida”.

“El aborto no tiene nada de terapéutico, es un acto que termina con la muerte del feto (...) El problema de fondo no es un problema de salud sino que es un problema de ponderación de derechos, donde se pone el derecho de la mujer en contraste del derecho del ser que está por nacer”, aseveró la representante de la Unión Demócrata Independiente.

Según explicó la titular del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, la idea del Gobierno es que la iniciativa pueda ser promulgada en enero de 2017.

El pasado mes de marzo, la Cámara de Diputados de Chile aprobó la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales después de un año de polémicas e intensas discusiones.

Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

En Chile, una norma impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1989, poco antes de dejar el poder, prohibió totalmente el aborto al modificar el artículo 119 del Código Sanitario de Salud, que desde 1931 permitía la interrupción terapéutica del embarazo.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.