09 nov. 2025

La comisión de Salud del Senado aprueba la despenalización del aborto en Chile

Santiago de Chile, 6 sep (EFE).- La comisión de Salud del Senado de Chile aprobó hoy la despenalización de la interrupción del embarazo en caso de riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación, después de seis meses de tramitación.

Imagen de archivo  de cientos de mujeres marchan por las principales calles de Santiago (Chile), "por un aborto libre, seguro y gratuito", una movilización que se realiza ininterrumpidamente desde el año 2013, informaron las organizadores. EFE/Archivo

Imagen de archivo de cientos de mujeres marchan por las principales calles de Santiago (Chile), “por un aborto libre, seguro y gratuito”, una movilización que se realiza ininterrumpidamente desde el año 2013, informaron las organizadores. EFE/Archivo

La iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, será revisada por la comisión de Constitución y pasará a la Sala de la Cámara Alta.

Los tres parlamentarios de la oficialista Nueva Mayoría, la democratacristiana Carolina Goic, el socialista Fulvio Rossi y el senador Guido Girardi, del Partido por la Democracia, respaldaron la idea de legislar a favor de la despenalización del aborto en tres causales, mientras que Francisco Chauhán, del derechista partido de Renovación Nacional, y Jacqueline van Rysselberghe, de la Unión Demócrata Independiente, votaron en contra.

“El tema de fondo radica en que tenemos que ser capaces de entender que, más allá del aborto, (...) aquí hay un tema de derechos”, añadió el senador Rossi en declaración a los medios locales.

Por su parte, el senador Girardi aseguró que “liberar a la mujer significa liberar la sexualidad. Pero para que el derecho sea libre y para que la mujer no sea reducida a su rol de reproducción, la libertad de la sexualidad se sustenta en que haya sexualidad responsable”.

“Los que se oponen al aborto en tres casuales son los mismos que se oponían al condón y la píldora del día después. Nosotros no queremos los abortos, quienes favorecen los abortos son aquellos que se han opuesto a esto porque la sociedad va a vivir su sexualidad plenamente, el punto es si lo va a hacer acompañada”, añadió Girardi.

En tanto, la senadora Van Rysselberghe manifestó su descontento con la votación de un proyecto que “quiere relativizar lo que es la vida”.

“El aborto no tiene nada de terapéutico, es un acto que termina con la muerte del feto (...) El problema de fondo no es un problema de salud sino que es un problema de ponderación de derechos, donde se pone el derecho de la mujer en contraste del derecho del ser que está por nacer”, aseveró la representante de la Unión Demócrata Independiente.

Según explicó la titular del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, la idea del Gobierno es que la iniciativa pueda ser promulgada en enero de 2017.

El pasado mes de marzo, la Cámara de Diputados de Chile aprobó la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales después de un año de polémicas e intensas discusiones.

Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

En Chile, una norma impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1989, poco antes de dejar el poder, prohibió totalmente el aborto al modificar el artículo 119 del Código Sanitario de Salud, que desde 1931 permitía la interrupción terapéutica del embarazo.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.