11 ago. 2025

La Comisión Internacional de Juristas denuncia la sumisión de la justicia de Venezuela

Ginebra, 5 jun (EFE).- La Comisión Internacional de Juristas denunció que hoy la profunda sumisión de la Justicia venezolana a los dictados del Gobierno y su utilización para reprimir las protestas estudiantiles y garantizar impunidad a los agentes de las fuerzas del orden responsables de abusos de los derechos humanos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

“La judicatura está siendo utilizada para perseguir a estudiantes, líderes sindicales y en general a los que participan en protestas”, dijo hoy el jurista Carlos Ayala al presentar el informe más completo elaborado hasta la fecha sobre el funcionamiento actual del Poder Judicial en Venezuela.

La evaluación, efectuada por la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) fue realizada a través de talleres y reuniones con más de un centenar de exjueces, antiguos fiscales y abogados en tres regiones de Venezuela, ya que a los magistrados en funciones no se les permitió participar.

Los representantes del Gobierno que fueron contactados no respondieron a ninguna de las peticiones de reunión de los enviados de la CIJ, indicó el secretario general de esta entidad, Wilder Tayler.

La falta de independencia afecta a todas las instancias de la administración de justicia, incluyendo a los jueces supremos, “designados en base a lealtades políticas y no por sus cualidades profesionales”, aseguró Ayala en una rueda de prensa en Ginebra.

El jurista aseguró que de poco más de 1900 jueces en Venezuela -aparte de los 37 supremos-, el 70 % han sido nombrados sin haber participado en concursos públicos y su precariedad es tal que para removerlos se requiere una simple comunicación escrita.

Cada año, según el comisionado del CIJ, son removidos de sus puestos unos 300 jueces.

La situación en el Ministerio Público es todavía más inquietante, indicó Ayala, ya que “de 1.500 fiscales, prácticamente ninguno es titular”.

“Ellos (el Gobierno) designa libremente jueces y fiscales, y los va reciclando”, comentó.

El informe del CIJ señala que también el gremio de abogados sufre de la intromisión del poder político, con “el favoritismo del Gobierno para el nombramiento de abogados graduados de universidades estatales en cargos de judicatura, además del enjuiciamiento de abogados asociados a casos políticamente sensibles contra el Estado”.

Ayala denunció que, en estas circunstancias, el Gobierno utiliza el aparato jurisdiccional para perseguir a todos los que considera disidentes, sean estudiantes o líderes políticos mediante procesos que “violan todos los principios del debido proceso”.

Por otra parte, dijo que esta subordinación también “garantiza la impunidad de las fuerzas gubernamentales” que han perpetrado abusos de los derechos humanos en la represión de las manifestaciones ciudadanas contra el Gobierno de los últimos meses.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.