11 ago. 2025

La colegiación obligatoria no es aplicable a los periodistas

La sancionada ley de colegiación obligatoria aún espera la promulgación o veto del presidente de la República Horacio Cartes. El constitucionalista paraguayo Juan Carlos Mendonca sostiene que es discutible si debe ser o no obligatoria la colegiación para los periodistas, tomando como base casos de colegiación obligatoria en otros países.

Sin votos. A la Cámara de Diputados le faltó 8 votos para rechazar colegiación obligatoria.

Sin votos. A la Cámara de Diputados le faltó 8 votos para rechazar colegiación obligatoria.

El ex abogado de derechos humanos de la OEA, Humberto Ortiz, señala que la colegiación obligatoria está prohibida en general por jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ya que existe un caso en Costa Rica donde se pronunció contra la colegiación obligatoria.

El ex convencional constitucional y actual diputado colorado Bernardo Villalba, titular de la Comisión de Legislación, sostiene que la Constitución es clara con respecto a la libertad de prensa, por lo que los periodistas se salvan de la colegiación obligatoria.

Constitución. “Se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución; en consecuencia, no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las restrinja. No habrá delitos de prensa, sino delitos comunes cometidos por medio de la prensa. Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir información, como igualmente a la utilización de cualquier instrumento lícito y apto para tales fines”, reza el artículo 26 de la Carta Magna.

Villalba opina que este artículo claramente imposibilita la colegiatura obligatoria a los periodistas.

El constitucionalista Juan Carlos Mendonca opinó que es discutible el tema y señaló que la opinión consultiva N°5, del 13 de noviembre de 1985, del Gobierno de Costa Rica a la CIDH, fallaba a favor de la colegiación obligatoria. Sin embargo, el texto del documento de la CIDH señala que la obligatoriedad para el ejercicio del periodismo “es incompatible con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, reza el texto.