La CIP libra orden de arresto de arresto contra Benjamin Netanyahu
La Corte Penal Internacional (CPI) pide capturar al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa israelí Yoav Gallant por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, instó a los países miembros a “respetar y acatar” las órdenes de arresto emitidas este jueves contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su ex ministro de Defensa Yoav Gallant, y alertó de que su investigación “independiente” se extiende también a la situación en Cisjordania. En su reacción a la aprobación de las órdenes de arresto que solicitó el pasado mayo, Khan instó a “todos los Estados Partes a cumplir con su compromiso con el Estatuto de Roma –tratado fundacional de la CPI– respetando y acatando estas órdenes judiciales” y les recordó que cuenta con “su cooperación” para ejecutar las órdenes de detención que emite el tribunal. El fiscal animó a “la colaboración de Estados no Partes para trabajar en la rendición de cuentas y el respeto del derecho internacional”. El derecho humanitario internacional “debe respetarse en todas las circunstancias a través de procesos judiciales justos e imparciales”, subrayó en un comunicado que, según su equipo, emite desde La Haya, donde ya está de vuelta tras su viaje a Libia esta semana. “Hoy, nuestra atención colectiva debe centrarse en las víctimas de crímenes internacionales en Israel y en el Estado de Palestina. En mis reuniones con las víctimas y las familias de los rehenes tomados de los kibutz, así como con víctimas de Gaza que han perdido a tantos seres queridos, he subrayado que la ley está ahí para todos, y que su función es reivindicar los derechos de todas las personas”, dijo. Khan defendió, asimismo, que pidió las órdenes tras una “investigación independiente y sobre la base de pruebas objetivas y verificables revisadas a través de un proceso forense”. La CPI ordenó también el arresto de Mohammed Deif, un dirigente de Hamás que, según Israel, murió en un ataque en Gaza este verano, pero su fallecimiento no ha podido ser confirmado por el fiscal.
El fiscal también recordó que esta investigación sobre la situación en el Estado de Palestina no se limita a los sucesos ocurridos desde el 7 de octubre del año pasado, y se extiende más allá de la Franja de Gaza.
REACCIÓN. Los países árabes valoraron positivamente las órdenes de arresto emitidas, al igual que la Unión Europea, Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Colombia, Jordania o Sudáfrica.
La CPI no tiene una fuerza policial para arrestar sospechosos, pero sus 125 Estados miembros, entre los que están el Reino Unido y los países de la Unión Europea, tienen la obligación de cooperar. Ni EE UU ni Israel forman parte de este tribunal.
Decisión “antisemita” El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de “antisemita” la decisión de la CPI de emitir un mandato de detención internacional en su contra y contra su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, considerándose víctima de un nuevo “juicio Dreyfus”. En tanto, Estados Unidos, Argentina, Hungría y Paraguay, rechazaron de forma frontal las órdenes de arresto de la CPI. “Estados Unidos rechaza fundamentalmente la decisión de la Corte de emitir órdenes de arresto contra altos funcionarios israelíes”, dijo un portavoz de la Casa Blanca. Los mandatos de arresto “ignoran el derecho legítimo de Israel a defenderse frente a los constantes ataques de organizaciones terroristas”, estimó por su parte la presidencia argentina en un comunicado. Hungría consideró “inaceptable, vergonzosa y absurda” las órdenes de arresto manifestó el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, en un mensaje publicado en Facebook. La CPI equipara al jefe de Gobierno de un país atacado con los cabecillas de una organización terrorista que llevó a cabo un “atroz ataque”, agregó Szijjártó.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.