15 jul. 2025

La cinta Guapo’y se estrenó ayer en las salas de cine

25613214

En cartelera. Una escena de la película de Sofía Paoli.

Gentileza

Como una invitación a sanar el dolor de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica, el documental Guapo’y, de la directora Sofia Paoli Thorne llegó ayer a las salas de cine en Paraguay.

Después de su estreno, en noviembre de 2022, en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam y de haber sido exhibido en otra decena de países, entre ellos España, la historia de Celsa Ramírez podrá ser vista en su país.

Ramírez, de 73 años, es artista y una militante del Partido Comunista Paraguayo que fue encarcelada por la dictadura y cuyo esposo, Derlis Villagra fue desaparecido en esa época.

“Para mí es una invitación a sanar, a conocer la historia”, dijo Paoli sobre su obra, que representará a Paraguay en los premios Goya 2024.

A su juicio, a través de esa sanación personal se podrá también “sanar la historia del país”.

Producto de nueve años de visitas y conversaciones sobre hijos, nietos y plantas, el documental retrata fragmentos de la vida de Ramírez y sus recuerdos de la cárcel de Emboscada (ubicada a unos 40 kilómetros de Asunción), donde la dictadura trasladó a los presos políticos y que muchos denominan el “campo de concentración de Emboscada”.

También los recuerdos de Ramírez sobre su hijo, Derlis, quien nació en prisión y con quien recuperó la libertad en agosto de 1978 y su proceso actual de sanación física y espiritual. “Yo quería que la gente se pudiera identificar con ella y pudiera conocerla como yo la conocí, como de a poco, sin necesidad de hacer algo como totalmente clásico e histórico”, explicó sobre esta producción. EFE

Más contenido de esta sección
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.
SOPRANO. Alejandra Meza se encuentra en Europa para una intensa gira que la llevará por varios e importantes escenarios líricos.
CONMEMORAR. El 13 de julio, además de celebrar, es para recordar que el rock es más que música: es una actitud, una forma de pensar, de cuestionar, de crear.