21 may. 2025

La ciencia no avala los beneficios cognitivos del ejercicio, según un estudio

Científicos de la Universidad de Granada, España, cuestionan en un estudio que hacer ejercicio de manera regular tenga beneficios a nivel cognitivo, como habitualmente se ha pensado, o al menos sugieren que las afirmaciones sobre esta supuesta relación causa-efecto no están avaladas por la evidencia científica disponible hasta ahora.

actividad física.jpg

El ejercicio regular como medio para mantener un estado cognitivo saludable, según el estudio de la Universidad de Granada, no estaría avalado por la evidencia científica disponible hasta la fecha.

Pexels

Los investigadores españoles, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, revisaron 24 metaanálisis para posteriormente centrarse en 109 estudios controlados por aleatorización, que suelen utilizarse para determinar relaciones causales, lo que permitió abarcar 11.266 participantes sanos y de todas las edades.

El estudio, que publica este lunes la revista científica Nature Human Behaviour, demuestra que los efectos positivos originales, pequeños y estadísticamente significativos del ejercicio físico sobre la cognición desaparecían en todas las edades y funciones cognitivas.

Esto tras tener en cuenta los posibles efectos moderadores -como las líneas de base de los estudios y las diferencias entre los grupos de control, un aspecto fundamental de los diseños de intervención para controlar problemas metodológicos como el efecto placebo-, informa la Universidad de Granada.

Le puede interesar: La actividad física ayuda a evitar enfermedades y mejora el humor

El artículo destaca además que la literatura científica respecto a los efectos del ejercicio sobre las funciones cognitivas ha crecido de forma exponencial en los últimos años basándose en mensajes “exagerados”, sin tener en cuenta hallazgos contradictorios y el surgimiento de voces críticas.

Según este estudio, la mayoría de los metaanálisis muestran importantes deficiencias metodológicas, como por ejemplo, baja potencia estadística, falta de solapamiento en las fuentes de evidencia o sesgo de publicación.

Por tanto, reseñan los científicos, sus resultados “no representan necesariamente el efecto real de la evidencia acumulada a lo largo del tiempo”.

Los autores subrayan que sus hallazgos no sugieren que el ejercicio físico no pueda tener efectos positivos en el funcionamiento cognitivo en absoluto, ni que pueda ser perjudicial para la cognición.

También puede leer: Caminatas diarias de 11 minutos reducen la muerte prematura, según un estudio

Pero sí enfatizan la necesidad de tener “cautela” a la hora de establecer una relación causal entre el ejercicio y la cognición, dado que actualmente las pruebas causales no son sólidas.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda actualmente el ejercicio regular como medio para mantener un estado cognitivo saludable en la infancia y en las personas mayores, una recomendación que, según el estudio de la Universidad de Granada, no estaría avalada por la evidencia científica disponible hasta la fecha.

A pesar de estos resultados, los investigadores concluyen que los beneficios del ejercicio físico, especialmente en lo que respecta a la salud física, son suficientes en sí mismos para justificar políticas de salud pública basadas en pruebas para promover la práctica de deporte de manera regular en la vida cotidiana de las personas, sin tener que apelar a los supuestos efectos a nivel cognitivo.

Más contenido de esta sección
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.