16 nov. 2025

La ciencia aboga por reducir el consumo de carne contra la crisis climática

Más de 200 científicos de todo el mundo piden a los dirigentes de los países más industrializados que incluyan en sus políticas climáticas la reducción del consumo y producción de carne y lácteos, responsables de tantas emisiones a la atmósfera como todo el sector del transporte.

Carne.jpg

Científicos instan a reducir consumo de carne y lácteos.

Foto: Pixabay.

Los científicos, liderados por expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y apoyados por la organización conservacionista Greenpeace, subrayan, en una carta dirigida a los gobiernos, que minimizar el consumo de carne y lácteos es una excelente medida para reducir la huella de carbono del sector agroalimentario.

En declaraciones a EFE en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), Reyes Tirado, responsable de Agricultura, Alimentación y Clima de Greenpeace International, lamentó que la reducción del consumo de carne y lácteos “no se ha incluido en ningún plan de acción por el clima”.

“La ciencia lo tiene muy claro, pero es un punto ciego que hemos tenido en todas las negociaciones climáticas”, ha subrayado Reyes Tirado, quien ha incidido en que la lucha contra el cambio climático “necesita acciones ambiciosas de todos los sectores”.

Lea más: El Parlamento Europeo declara la emergencia climática y ambiental

La responsable de Greenpeace recordó que el reciente informe sobre suelo del IPCC estima que hasta el 37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) provienen del sistema alimentario y, de todas ellas, la ganadería de carne y lácteos es responsable del 14,5%.

“Se trata de una cantidad similar a todas las emisiones que vienen del transporte global –barcos, coches, trenes y aviones– y señalan con gran claridad cómo este es un sector muy importante a considerar en las políticas climáticas”, explicó.

Para Reyes Tirado, además de contribuir a mitigar la emergencia climática, una dieta con menos carne “incrementa la salud de las personas” y, por eso, los ciudadanos deben incorporarlo en sus demandas a los políticos.

Nota relacionada: Miles de científicos de todo el mundo declaran una emergencia climática

En su opinión, el consumo excesivo de carne “no es una cuestión cultural, es el propio sistema y el sistema se está equivocando”, pues la mayoría de los cultivos se destinan en la actualidad al ganado y no a alimentar a las personas.

Greenpeace felicita al Ministerio español para la Transición Ecológica por haber decidido preparar un “menú sin carne” en la inauguración de la COP25, pero ha instado al Gobierno a promover la adopción de una dieta basada en vegetales y con una cantidad mínima de carne en todos los comedores colectivos públicos.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.