“La mejor cerveza es la que está ahora en mi mano”, decía el cervecero casero y escritor Charlie Papazian y para los amantes de la buena cerveza, en especial las artesanales esta es su posta.
Las cervezas artesanales son una bebida fermentada de un cereal, elaborada en pequeñas cantidades y por lo tanto, se le da máxima atención a cada pequeño detalle, asegurando un producto final de mayor calidad y frescura. Gran parte del proceso se realiza de forma manual. En la actualidad van tomando el mercado nacional y son las favoritas a la hora de acompañar un asado o una ronda con amigos.
De Paraguay al mundo. En el corazón de Areguá, entre una espesa y hermosa vegetación nace El bosque Areguá Beer, emprendimiento familiar donde Eduardo Gaona y Rossana González elaboran cervezas artesanales con una producción máxima de 240 litros mensuales.
“Este sueño nació 5 años atrás luego de un paseo en Perú. Visitamos un bar cervecero donde se elaboraba cerveza y difundía la cultura cervecera en la región y esto nos generó una gran inspiración”, menciona Eduardo Gaona.
Además de unas suculentas y frescas cervezas, el lugar ofrece confortables cabañas alpinas para los que deseen alejarse del ruido de la ciudad y buscan su total privacidad rodeados de mucha naturaleza y aire fresco. “Tenemos proyectado a corto plazo un glamping para complementar el servicio de hospedaje. En cuanto a las cervezas, también proyectamos a futuro llegar a una producción máxima de 1.000 litros mensuales (no más), agrandar la fábrica pero conservando el proceso absolutamente artesanal y la alta calidad del producto”, indica Eduardo.
El sueño. Un proyecto ambicioso y próximamente en puerta es la apertura de un jardín cervecero para que sus clientes puedan disfrutar del lugar y degustar productos variados.
“Por el momento expedimos las cervezas a las personas que se acercan hasta El Bosque o hacemos delivery principalmente hasta Asunción donde están nuestros clientes”, añade.
Cualquier persona que quiera puede hacer cerveza, siempre y cuando se adquiera los conocimientos sobre el proceso de elaboración y armar el equipo básico para conseguir la cocción de la misma. “Higiene y desinfección de todo el equipamiento y de las instalaciones, los ingredientes y su calidad y el seguimiento estricto de la receta según el estilo a ser elaborado son algunos de los puntos a tener en cuenta para hacer cerveza artesanal”, agrega Gaona.
El mayor obstáculo encontrado para Eduardo y su esposa fue encontrar los insumos y equipos en el país. Los ingredientes principales de su cerveza son agua, cebada malteada, lúpulo y levadura. “Cada uno de ellos con sus variedades, incluida el agua, nos permiten inmensas posibilidades y combinaciones para lograr distintos estilos de cervezas” refiere.
Beneficios. Su consumo moderado puede tener beneficios para la salud. Entre ellas podemos encontrar el alto valor nutricional de la cebada. El efecto antioxidante del lúpulo y su gran contenido de vitaminas que aportan la levaduras en especial el complejo B. Además de evitar el estreñimiento, previene el insomnio y la formación de coágulos en la sangre.