02 jun. 2024

La cebolla se encarece con la regulación de importación

cebolla Abasto_36173274.jpg

Disponibilidad. Desde la segunda semana de setiembre habrá mucha cebolla nacional.

Aunque todavía falta casi un mes para la cosecha de cebolla, el Gobierno empezó a restringir su importación, medida que preocupa a los comerciantes que no son favorecidos con los permisos. Debido a la menor oferta, los precios subieron más del 50% en un mes.

A nivel mayorista, la bolsa de cebolla que estaba a G. 54.000, el 1 de julio subió gradualmente de precios y pasó ayer a G. 90.000, según el Servicio de Información de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Las restricciones se dieron desde el 22 de julio, lo que fue repercutiendo en la oferta y, por tanto, en los valores para el consumidor final. El director de Comercialización del MAG, Ernesto Sotelo, comentó que la demanda de la población paraguaya asciende a unos cinco millones de kilos mensualmente, aunque los comerciantes estiman que la necesidad es de seis millones de kilos.

Sobre el fundamento de las regulaciones, Sotelo mencionó que las proyecciones de cosecha se van corrigiendo y que en los próximos días habrá más disponibilidad, ya que de acuerdo con el último reporte, la producción nacional abastecería la demanda total desde el 10 de setiembre hasta los primeros días de noviembre.

A diferencia de lo habitual, las acreditaciones fitosanitarias de importación tendrán un plazo de ocho días para su utilización para evitar que los compradores extiendan los tiempos y que su oferta coincida con la cosecha de la cebolla paraguaya. Estos trámites dependen del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas.

A esto se suma que esta hortaliza puede guardarse por alrededor de un mes en los depósitos, mucho más que otros productos, tales como el tomate y el locote; de ahí la atención que pone el Gobierno en este rubro.

PREOCUPACIÓN. Para el dirigente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Mercado de Abasto, Aldo Villarreal, no existen motivos para restringir la importación de cebolla. Advirtió que los efectos se reflejan en los precios al consumidor.

En su caso quedó incluso sin cebollas para ofrecer a los clientes. Al respecto, el comerciante habló de la necesidad de una distribución equitativa de los permisos.

El MAG prevé para este año una menor cantidad de cebolla nacional con relación al 2021. Este comportamiento está relacionado con una superproducción registrada en el periodo anterior y que afectó al momento de la comercialización. En este ciclo los horticultores están destinando menos superficie a este rubro.

En el primer semestre de este 2022, la importación de cebolla alcanzó 88.812.000 kilos, muy superior a los 34.935.413 kilos reportados el año pasado.

LAS CIFRAS

5.000.000 de kilos es la demanda mensual de cebolla en el mercado local. Su producción masiva se da en setiembre y octubre.

88.812.000 kilos de cebolla blanca se importaron entre enero y junio. Representa más que el doble de volumen que en el 2021.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.