17 sept. 2025

La Casa del Horror fue adquirida por Juana E. Rodríguez

La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.

Casa del horror.jpg

La vivienda es conocida como Casa del Horror, ya que el 16 de febrero de 2005 se encontraron los restos de Cecilia Cubas.

Foto: x.com/senabicopy.

La compradora se llama Juana Evangelista Rodríguez.

El precio base del inmueble fue de G. 90 millones. Pero tras la subasta quedó finalmente en G. 150.300.000.

En contacto con un medio local, la nueva propietaria del inmueble refirió que hará grutas para recordar a Cecilia Cubas.

“Problemas no me gustaría. El oratorio se va a modificar, se va a hacer una gruta al costado y me gustaría hacerle un nicho bien grande”, explicó.

Antecedentes. La vivienda es conocida como Casa del Horror, ya que el 16 de febrero de 2005 se encontraron los restos de Cecilia Cubas, empresaria e hija de Raúl Cubas Grau, ex presidente de Paraguay.

Cecilia Cubas fue secuestrada por integrantes de partido Patria Libre, antecesor del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el 21 de setiembre de 2004. Su cuerpo sin vida fue encontrado cinco meses después en un túnel dentro de la vivienda subastada el martes.

En julio del 2024, la jueza Luz Rosana Bogarín, del Juzgado de Ejecución Penal número uno, dispuso a través de un auto interlocutorio medidas cautelares de prohibición de innovar y contratar el terreno, y 20 años después del crimen, en diciembre del 2024, el inmueble quedó bajo control de la Senabico que dispuso su subasta.

Está ubicado en el barrio Mbocayaty de Ñemby.

Más contenido de esta sección
Hoy asume Ramón Ramírez como interventor de Ciudad del Este y mañana Carlos Pereira en Asunción. Ambos detallaron cuáles serán sus primeras medidas en un programa de Telefuturo.
Oficializaron designación de Carlos Pereira como interventor de la Municipalidad de Asunción, y Ramón Ramírez, de la Comuna de Ciudad del Este. Tienen dos meses para auditar y concluir.