08 nov. 2025

“La casa de los pagarés” antes ya fue allanada por estafa de viviendas

En una causa del 2024, se sospechaba que los inquilinos estaban involucrados en una red de estafa que habría perjudicado más de G. 80 millones a víctimas. Ahora saltan con nuevas sospechas.

UHSUC20251017-040a,ph01_20084.jpg

Sospechoso. Los pagarés fueron encontrados el miércoles esparcidos en la casa alquilada.

El 26 de julio del 2024, la fiscala Esmilda Álvarez lideraba una serie de allanamientos para desbaratar una estructura criminal que se dedicaba presuntamente a la estafa de viviendas. Fue en esa misma propiedad ubicada en el barrio Palomar, de Lambaré, que esta semana encontraron cientos de pagarés firmados, pero sin fecha.

La casa fue alquilada durante años y los buscados eran los inquilinos que aparentemente formaban una red de estafa de inmuebles.

Además de esa propiedad, también fue allanada en el 2024 otra vivienda de la misma dueña, ubicada en la ciudad de Villa Elisa, también por la sospecha de que se falsificaban documentos para estafar a personas con la supuesta venta de inmuebles.

En esta última, habían encontrado en ese entonces unos 300 cheques.

Los inquilinos buscados son José Espínola Vargas, quien sería el cerebro del esquema, y Carlos María Valinotti Araújo.

Sin embargo, según la Fiscalía, son “una treintena de sospechosos en la causa”.

Tras un año de los operativos, hasta el momento la Fiscalía no imputó a los sospechosos, que ahora están también bajo la lupa, aparentemente por la mafia de pagarés.

Incluso, José Espínola Vargas ya había sido detenido por esa causa, pero fue liberado tiempo después.

Acá se presume que habrían perjudicado a víctimas por valor de G. 81 millones.

Valinotti, además, ya contaría con otra causa por supuesta usura y asociación criminal.

ÚLTIMA CAUSA. La Fiscalía verificó hasta casi la medianoche de ayer las documentaciones encontradas el miércoles pasado, donde se sospecha que estaban escondidos pagarés sin fechas, fotocopiados, autorizaciones de descuento directo y más.

La información que recabaron es que los documentos serían de al menos cuatro empresas que se dedican a la venta de electrodomésticos y aparentemente también a préstamos: Punto Hogar SA, Utopía SA, Activex SA y otra más.

Hasta el momento, la Fiscalía continúa realizando las averiguaciones para confirmar que todo el legajo de documentos estaba o no de manera irregular en el lugar.

Según el abogado de algunas empresas, José Gómez, un funcionario de confianza de nombre Fernando Medina había llevado hasta allí los documentos cuando se hizo una mudanza del local y que supuestamente olvidó cuando salió de la propiedad.

LITIGIO. Según la abogada Viveca Varela, hasta el momento no avanza la causa por el litigio de la casa. Allí se presume que el inquilino, a través de un contrato falso, inscribió a su nombre la vivienda.

El abogado Gómez dijo que Medina salió porque le hacían la guerra y que le había cortado la electricidad, pero la propietaria descubrió que debía G. 6 millones aproximadamente a la ANDE y que ellos le hicieron el corte.

Fernando Medina sería otro de los denunciados por el tema de estafa de casas.

UHSUC20251017-040a,ph02_13870.jpg

Verifican. Fiscalía todavía no confirma si el caso está relacionado con la mafia de pagarés.

RODRIGO VILLAMAYOR

Más contenido de esta sección
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La Sala Penal de la Corte rechazó un habeas corpus genérico para dos acusadas del caso A Ultranza Paraguay, a raíz de las condiciones en las que se hallan recluidas en el Complejo de Mujeres Privadas de su libertad de Emboscada (COMPLE), por restricciones de alimento, aseo personal e incluso sanitarios.