21 oct. 2025

La casa de bolsa del Rey de Cuevas de Argentina ya está bajo la lupa

La Superintendencia de Valores local está “dando seguimiento” a firma que tiene como accionista a Ivo Rojnica, Rey de las Cuevas de Argentina. Este tendría diferentes negocios en Paraguay.

La Superintendencia de Valores de nuestro país está analizando la situación de la casa de bolsa Negocios Bursátiles (NB), la cual es apuntada como una de las sociedades de Ivo Esteban Rojnica, conocido como el Rey de las Cuevas ilegales en la Argentina.

“Estamos dando seguimiento a la entidad, pero no puedo dar mucha información en cuanto a la supervisión específica”, explicó al respecto Joshua Abreu, superintendente interino de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP), en comunicación con Última Hora.

Rojnica, quien es apodado El Croata, fue catalogado recientemente por el Gobierno de Argentina como el mayor operador del dólar blue (o paralelo) en la ciudad de Buenos Aires, y pocos días luego del escándalo se dieron a conocer sus nexos con Paraguay y otros países.

Según los datos de la ex Comisión Nacional de Valores (CNV), la casa de bolsa NB opera en el World Trade Center de Asunción y, al menos hasta junio pasado, tenía como director titular justamente a Ivo Rojnica, poseedor del 40% de las acciones.

Adicionalmente, figura que el capital social de NB –que obtuvo su registro como firma autorizada para operar en el año 2021– asciende a un total de G. 4.690 millones, representado por 4.690 acciones nominativas cada una. Otro que aparece con el 40% de las acciones y como presidente de la firma es Agustín Estrada Palomeque, según los datos.

En cuanto al volumen operado, de acuerdo con las estadísticas de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), resalta que la casa de bolsa no mueve montos demasiado importantes, al menos en términos comparativos. En el 2022, Negocios Bursátiles había acumulado G. 747 millones negociados, muy por debajo de otros intermediarios del segmento de valores.

Más negocios. Conforme a los medios argentinos, El Croata tendría distintos tipos de negocios en Paraguay, siendo los más importantes los relacionados con el segmento inmobiliario, de acuerdo con los medios argentinos. Los detalles sobre las operaciones de Rojnica se divulgaron luego del allanamiento de la financiera Nimbus, que las autoridades argentinas señalan como “la mayor cueva del microcentro porteño”. Además de nuestro país, el supuesto capo del cambio paralelo en Argentina tendría operaciones de relevancia en otros países de la región e inclusive en los Estados Unidos.

BCP vendió más de USD 20 millones en tres días

En el plano cambiario local, el dólar de los Estados Unidos experimentó un leve descenso ayer, alcanzando la referencia a la venta de G. 7.420. La cotización, luego de haber sobrepasado la barrera de los G. 7.400, empezó a generar mucha presión para el Banco Central del Paraguay, que la semana pasada retomó sus operaciones de venta de divisas para evitar picos desmedidos del tipo de cambio. Según las estadísticas oficiales, entre el miércoles y viernes de la semana pasada (18, 19 y 20 de octubre) el ente financiero matriz inyectó USD 21,5 millones a través del sistema financiero. Sin embargo, la cotización sigue en uno de sus niveles más elevados del año.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.