08 may. 2025

La caricatura del chanta porteño llega al cine

Isidoro Cañones, personaje creado por el rioplatense Dante Quinterno, se estrena en la pantalla grande este mes. El amigo de infancia de Patoruzú volverá a las andadas con su novia Cachorra para vivir sin trabajar.

Continúa la tendencia a revivir a personajes del cómic para llevarlos al cine. Este es el caso del personaje Isidoro Cañones, una creación del guionista argentino Dante Quinterno.
Isidoro Cañones fue diseñado, ya en la década del cuarenta, como un aficionado a la vida fácil, a las carreras de caballos, a los autos deportivos y representó por décadas en el cómic argentino al típico “chanta porteño”. Se lo dibujaba generalmente con polera negra, saco cruzado, mocasines relucientes, pelo a la gomina, y un vaso de whisky para entonarse, Isidoro iba de fiesta en fiesta, buscando diversión y viviendo la vida a su manera.
Siempre se las ingeniaba para pasar las horas a cuerpo de rey, con chicas espectaculares, trajes de novela, lugares fenomenales, una “barra” de amigos dispuestos a hacer lo que a él se le ocurriera
La trama de las historietas que ideó Quinterno eran simples en la década del sesenta: Isidoro vivía con su tío, el Coronel Urbano Cañones, en una hermosa mansión, llevaba una vida de playboy muy alejada de las heroicas andanzas del indio Patoruzú.
Isidoro intentaba vivir sin trabajar y darse todos los gustos que quisiera a través de la riqueza de su tío, que no lograba hacerlo cambiar de vida y sentar cabeza. Célebres términos del Coronel refiriéndose a su sobrino eran botarate, mequetrefe, pelafustán, tunante, badulaque y gandul. Isidoro, a su vez, se refería a su tío como “el carcamán” y “el oxidado”. Isidoro era el galán atrevido y trasnochador que le huía al trabajo.
EN EL CINE. Este singular personaje aparecerá en una película de dibujos animados que será estrenada el jueves 12 en Argentina. Es la tercera película de animación de la compañía “Indiecito Estudios” (los creadores de “Patoruzito”), la cual está dirigida por José Luis Mazza. El argumento cuenta que el Coronel Urbano Cañones (su tío), lo echa de la casa por “vago” y le adelanta su herencia. Isidoro lo festeja a su manera y sale a recorrer el mundo con sus amigos, hasta que, poco después, se queda sin dinero. Al mismo tiempo, a causa de un malentendido, el Coronel Urbano Cañones es encerrado por traición a la Patria. El Capitán Metralla, amigo del Coronel, convoca a Isidoro para resolver la situación. Es entonces que Isidoro acepta el desafío consciente de que es la única forma de recuperar su herencia. Así, con la ayuda de Cachorra, se embarca en una serie de aventuras. En la película de Isidoro se le dio unos retoques a la historia para acercarla un poco más a los tiempos que corren, pero mantiene el espíritu aventurero de siempre.
LAS VOCES. Isidoro Cañones cuenta esta vez con la animación vocal del actor Dady Brieva (que interpreta al personaje principal), conocido cómico rioplatense que formó un trío humorístico llamado Midachi. Mientras que su querida novia Cachorra será interpretada por la exitosa y pulposa modelo Luciana Salazar. No se sabe si se estrenará en Paraguay.

Opinión - Roberto Goiriz, dibujante
“Isidoro fue, y quizá lo siga siendo para muchos argentinos, la representación por excelencia del porteño ‘canchero’, pero además ‘chanta’. Era uno de los personajes creados por Dante Quinterno para sus –en aquella época– famosas historietas de Patoruzú y Patoruzito. Mujeriego, vividor, siempre buscando la forma de utilizar en provecho propio la abundante generosidad de su amigo indígena y la fortuna de su tío militar. De chico, lo leía y me divertían sus salidas y también el hecho de que frecuentemente recibía su merecido, a veces de manos del mismo Patoruzú. Era un personaje secundario con gran personalidad, el contrapunto a todo lo bueno que tenía el personaje principal. El hecho de revivirlo a través de una película, tal vez tenga que ver con la época y los cambios ocurridos, los valores que se manejan actualmente, etc. No sé qué éxito pueda tener, pero el hecho de tomar como fuente a la historieta es algo que me agrada.”