Durante la apertura oficial de la 20ª edición de la Feria de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), inaugurada ayer en el Centro de Convenciones de la Conmebol, el presidente de esta entidad, Christian Cieplik, volvió a poner énfasis en la necesidad de terminar con la informalidad, que juega en contra de la industria nacional y que ahora se ve fortalecida con la devaluación de las monedas de los países vecinos.
“Vemos con mucha preocupación que el sector atraviesa una coyuntura complicada, a causa de la devaluación del peso y del real, que deriva en un aumento del contrabando, la informalidad y la disminución de turistas en las ciudades fronterizas”, puntualizó Cieplik durante su discurso.
Señaló que el sector supermercadista se encuentra en un momento de alerta ante el riesgo que implica la informalidad para la industria nacional y para el comercio formal en general. “Debemos unirnos y reafirmar nuestra posición, por lo que el sector público y el privado deben seguir trabajando en forma coordinada para seguir creciendo, desarrollando industrias, capacitando nuestra fuerza laboral y combatiendo el contrabando”, enfatizó el titular de la Capasu.
El acto contó con la presencia especial de autoridades, como Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio; Gustavo Volpe, presidente de la UIP; Carla Bacigalupo, ministra del Trabajo; Eduardo Petta, titular de Educación; María Epifania González, ministra de la Seprelad, y Fabián Domínguez, subsecretario de Tributación.
También estuvieron presentes Armando Rodríguez Franco, titular del IPS, y monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, quien tuvo a su cargo la bendición del acto de apertura.
Unidad. Cieplik también refirió que en la Capasu están convencidos de que la unidad es el único camino para vencer la informalidad y el contrabando, y aseguró que están dadas las condiciones para profundizar la lucha que acabe con estos males que afectan a varios sectores productivos.
“Estamos convencidos de que la unidad es el camino; la cooperación demuestra que se pueden lograr mayores objetivos y aportar a la formalización. La unidad nos lleva a evidenciar que juntos somos protagonistas principales de la creación de valor en nuestro país”, señaló.
Dijo que los supermercadistas apuntan a seguir trabajando en la formalización, la innovación, el desarrollo de nuevos formatos y ofreciendo más alternativas y opciones de compras a los consumidores.
Cramer propone agilizar procesos para formalización
“Desde el Ministerio de Industria y Comercio queremos facilitar el proceso; hacer más fácil ser formal, de manera que se pueda aprovechar toda esta cadena y esta fuerza que el sector privado ofrece. Este sector está cada vez más fortalecido, conquistando nuevos mercados y dando mejor calidad al mercado ya existente”, enfatizó Liz Cramer, titular del MIC, durante su discurso en la apertura de la Expo Capasu. La titular de la cartera de Industria y Comercio expresó que esta feria representa la fiesta de la producción y del comercio, que representa a la formalidad y con indicadores muy concretos de que vale la pena formalizarse y ser parte de una cadena tan importante de proveedores, de supermercados y de otros prestadores de servicios”, puntualizó.“Esto nos permite reforzar nuestro trabajo y de buscar la manera de facilitar los procesos al interior del Ministerio de Industria y Comercio, en alianza con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y, por supuesto, con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y con otros ministerios”, expresó la titular del MIC.