21 oct. 2025

La canción de Luciano Pereyra que “llega hasta tu alma”

El cantautor argentino Luciano Pereyra presentó la semana pasada su última canción y videoclip “Hasta tu alma”. El sencillo rápidamente llegó al corazón de sus seguidores, quienes destacaron su característica voz, la letra y el ritmo alegre y contagioso.

luciano pereira (1).JPG

El cantante Luciano Pereyra estrenó su última canción “Hasta tu alma”. Foto: Archivo ÚH

Con su estilo romántico, pero con un ritmo más vinculado al género urbano, Luciano Pereyra estrenó el pasado 12 de abril su canción y videoclip Hasta tu alma. El sencillo fue escrito por el mismo artista junto a Andrés Castro y Patrick Ingunza.

Su letra habla sobre la importancia del amor en una pareja y la aventura de vivir en un mundo paralelo a la realidad, donde la mayoría de las personas parecen distanciarse de todo lo que les rodea a diario.

“La gente ya ni se saluda, todos mirando para el suelo, pero contigo es otra cosa, es como si tocara el cielo”, menciona una estrofa del sencillo que rápidamente recibió las felicitaciones de miles de seguidores en sus redes sociales.

Pereira nuevamente hizo la promoción del tema este miércoles en sus redes sociales colocando como texto: “Bajó la risa y el dólar subió”.

Luciano Pereyra es uno de los más grandes artistas populares contemporáneos de Latinoamérica. Con 20 años de exitosa trayectoria. Nació en Luján, provincia de Buenos Aires.

En todos estos años, Pereyra ha desarrollado un estilo único que fusiona elementos del folclore sudamericano con ritmos pop y urbanos. Grabó en 1998 su primer disco titulado Amaneciendo.

Su primer hit fue Soy un inconsciente y se presentó por primera vez en el Teatro Ópera de esta capital.

Luciano Pereyra - Hasta El Alma

La letra completa

Hay furia en las calles, se calla el amor

Y las noticias hablan de dolor

Ya nadie se abraza y el miedo ganó

Bajó la risa y el dólar subió

La gente ya ni se saluda

Todos mirando para el suelo

Pero contigo es otra cosa

Es como si tocara el cielo

Abrázame tan fuerte que me toques hasta el alma

Que no quede ni un espacio libre entre los dos

Abrázame y bailemos hasta que la luna caiga

Olvidémonos de todo

Que vivir en nuestro mundo es mejor

Cada vez que tú me besas

Se termina la tristeza

Me hacés volar con tu belleza

Y el mundo exterior ya no pesa

Contigo es navidad de enero a diciembre

Y todos los días se vuelven viernes

Que tantas caricias entre los dos

Nunca se acaben le pido a Dios

Abrázame tan fuerte que me toques hasta el alma

Que no quede ni un espacio libre entre los dos

Abrázame y bailemos hasta que la luna caiga

Olvidémonos de todo

Que vivir en nuestro mundo es mejor

Que vivir en nuestro mundo es mejor

Prometo no soltarte y tú nunca me sueltes

Yo soy tu amuleto, tú eres mi día de suerte

Abrázame tan fuerte que me toques hasta el alma

Que no quede ni un espacio libre entre los dos

Abrázame y bailemos hasta que la luna caiga

Olvidémonos de todo

Que vivir en nuestro mundo es mejor

Que vivir en nuestro mundo es mejor

Que vivir en nuestro mundo es mejor

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.