04 jul. 2025

La Cancillería chilena instala estatuas de madera mapuches de “protección”

Santiago de Chile, 26 feb (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, recibió hoy dos “chemamull”, estatuas mapuches de madera, creaciones del maestro artesano y experto en tallado Antonio Paillafil, que después fueron instaladas en la sala de audiencias de la Cancillería.

El artesano tallador mapuche Antonio Paillafi realiza un ritual este 26 de febrero durante la entrega de dos esculturas de la cultura mapuches (chemamull), en la sede de la Cancillería en Santiago (Chile). EFE

El artesano tallador mapuche Antonio Paillafi realiza un ritual este 26 de febrero durante la entrega de dos esculturas de la cultura mapuches (chemamull), en la sede de la Cancillería en Santiago (Chile). EFE

Las esculturas, de dos metros de alto, representan a una mujer hecha de ciprés y a un hombre de roble.

La idea del ministro es decorar este espacio con distintos elementos propios de las culturas originarias de Chile, por lo se espera que iniciativas como esta se repliquen en el tiempo.

“Los cancilleres, los primeros ministros y las autoridades que nos visitan desde el extranjero deben ver lo que somos”, afirmó Muñoz.

El canciller agregó que “la diversidad de nuestros pueblos originarios es quizás lo más rico que tenemos. Por eso pensé que debíamos dar un primer paso para demostrar lo que somos y por eso le pedí a Antonio que pudiese trabajar con nosotros y traer lo que hoy día estamos inaugurando”, agregó.

Al momento de recibir las figuras, Muñoz participó en una ceremonia ritual donde el creador de estas piezas desprendió su energía de las figuras.

Paillafil explicó que los “chemamull”, cuyo origen se remonta al año 1.250, cumplen un rol de protección.

El maestro artesano Paillafil empezó a construir este tipo de figuras cuando tenía diez años y hasta ahora a realizado más de 3.000 piezas similares.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.