04 nov. 2025

La Caja Municipal vuelve a retrasar pago de jubilaciones

27544394

Protesta. Los jubilados municipales permanecen apostados frente a la Caja desde enero.

RENATO DELGADO

Una nueva crisis se cierne sobre la Caja Municipal de Jubilados y Pensionados, que está poniendo nuevamente en jaque a su actual titular, Venancio Díaz, quien fue increpado ayer por los jubilados municipales, debido al nuevo retraso de 15 días que están sufriendo en el pago de sus haberes jubilatorios.

La falta de pago estaría afectando, en particular, a los jubilados de la Municipalidad de Asunción, debido a que el actual intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, no abona aún las cuotas correspondientes a tres meses de aportes, que dejó a la Caja, nuevamente, sin efectivo suficiente como para saldar todos los honorarios jubilatorios.

Durante un fuerte careo producido ayer entre Díaz y varios jubilados de la Municipalidad de Asunción, este afirmó a los mismos que no contaban con dinero suficiente para abonar los salarios a todos los jubilados al mismo tiempo. “Yo no puedo hacer milagros, si no hay dinero”, afirmó Díaz ante un grupo de jubilados furiosos, al tratar de lavarse las manos y echarle la culpa a la falta de pago de sus cuotas a las municipalidades más grandes del país.

El actual titular de la Caja Municipal cargó la tinta sobre Nenecho Rodríguez, quien adeuda como tres meses de cuotas, al igual que el jefe comunal de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Durante el enfrentamiento verbal, que por momentos, subió bastante de tono, algunos ex funcionarios municipales reclamaron el pago a Díaz, quien los recibió en su oficina junto a otros empleados de la Caja Municipal.

“Ustedes saben que yo siempre les respeté; entiendo perfectamente y les cuento que los miembros del Consejo tampoco cobraron aún sus sueldos. Yo tampoco cobré aún y tenemos la expectativa de cobrar de las Municipalidades de Asunción y Ciudad del Este y si conseguimos, la próxima semana, seguramente, vamos a empezar a pagar”, señaló Díaz.

Esta explicación no calmó los ánimos de los jubilados, en su mayoría mujeres, quienes siguieron increpando con fuerza al actual titular de la Caja Municipal. En un momento dado, los ex funcionarios municipales volvieron a proponer la intervención de este organismo, a lo que Díaz les respondió que eso no garantizaría el pago puntual de sus haberes.

BONIFICACIONES. En otro momento de la discusión, Miryam Rodríguez, una de las jubiladas de la Municipalidad de Asunción, preguntó a Díaz si le parecía justo y digno que, a pesar de esta crisis financiera que afecta a la Caja, los funcionarios de este organismo sigan cobrando jugosas bonificaciones, muchas de las cuales llegan a los G. 9 millones, mientras que dos miembros del Consejo cobraron viáticos. “Esas bonificaciones son exageradas, sobre todo, para nosotros que cobramos poco. No puede ser que cobren G. 10 millones por responsabilidad en el cargo, por ordenador de gasto perciban G. 5 millones y por gastos de representación 5 millones, mientras que los miembros del Consejo cobran 4 millones o 5 millones. Les parece que esto es digno y ético”, expresó Rodríguez.

La jubilada indicó que los miembros del Consejo y los empleados siguen “repartiéndose bonificaciones millonarias, provenientes de los aportes que pagaron durante 30 años. A este reclamo, Díaz respondió que él tampoco percibe su haber jubilatorio de G. 20 millones.

Más contenido de esta sección
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer que desde el 2017 los productos, bienes y servicios se encuentran un 39% más caro. Esto significa que lo que antes se podía comprar con G. 100.000, en la actualidad cuesta G. 139.000.