09 ago. 2025

La búsqueda de la fosa de Lorca, una historia para escribir su último verso

Granada (España), 14 ago (EFE).- La removida tierra del Peñón del Colorado de Alfacar, en Granada, en el sur de España, guarda el secreto del último descanso del poeta Federico García Lorca tras las infructuosas búsquedas, a las que se sumará en septiembre el trabajo de “Regreso con Honor”, que quiere añadir un nuevo verso lorquiano.

En la imagen, paraje conocido como el Peñon del Colorado, antiguo campo de entrenamiento de la falange y posible fosa común. EFE

En la imagen, paraje conocido como el Peñon del Colorado, antiguo campo de entrenamiento de la falange y posible fosa común. EFE

La madrugada del 18 de agosto de 1936, el asesinato de García Lorca junto al maestro republicano Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, supuso el punto final de su obra y marcó el inicio de otra historia, la que pretende averiguar dónde reposan sus restos.

La búsqueda de la fosa de Lorca se ha escrito desde entonces con las investigaciones de expertos lorquianos como Ian Gibson o Miguel Caballero, pero también con los retazos de recuerdos de coetáneos, testigos de uno y otro bando que han señalado árboles, caminos y senderos para encontrar al dramaturgo.

Alfacar, unido a la trágica muerte del autor de “Yerma”, planteó en 1997 construir un campo de fútbol, un proyecto ubicado a un kilómetro de una zona de enterramientos de la Guerra Civil que provocó la intercesión de la hermana del poeta Isabel García Lorca para parar una obras que entonces costaban millones de pesetas.

En octubre de 2009, el foco mediático iluminó el paraje de Fuente Grande de Alfacar donde, impulsado por la administración regional andaluza, comenzó la excavación de las seis posible fosas en las que podrían estar los restos de Lorca, una campaña que acabó sin resultados y que volvió a poner puntos suspensivos en esta peculiar historia lorquiana.

Las máquinas, georadares y cálculos volvieron a luchar contra las incógnitas en noviembre de 2013 con el anuncio de otra búsqueda, centrada en el Peñón del Colorado para atender a las investigaciones de Caballero y con la dirección del arqueólogo Javier Navarro Chueca, aunque ya no se buscaba a Lorca sino a “todos los represaliados” de la contienda civil española (1936-39).

Frente a los que buscan en aquellos parajes cercanos a la “carretera de la muerte” que conducía a los “paseados” hasta su asesinato, teorías como la del periodista e investigador Fernando Guijarro aseguran que Lorca no aparecerá nunca en esas fosas comunes porque “la familia desenterró el cadáver del poeta fusilado por los franquistas, tras pagar una fuerte suma como rescate”.

Aunque la familia del dramaturgo no ha apoyado ninguna de las búsquedas para que Lorca descanse siempre con el resto de los represaliados, el próximo 19 de septiembre las máquinas volverán a buscar fosas comunes, esta vez de la mano de la asociación “Regreso con honor” que preside Navarro y que seguirá los datos recopilados por Caballero.

Se trata también de conocer el destino de los tres compañeros de muerte del poeta, que han impulsado una nueva versión de la historia con pruebas de ADN incluidas.

Se trabajará con estudios documentales, geoarqueológicos y paleogeográficos realizados por un equipo de especialistas en la zona del Caracolar desde 2013, en un área delimitada cercana al Barranco de Víznar y a unos 500 metros del paraje en el que la Junta intervino sin éxito en 2009.

Navarro ha recordado a Efe que el equipo ha revisado las fuentes y ha corregido un error de metros después de que el general Nestares, hijo del que fuera capitán José María Nestares Cuéllar, jefe del frente de Víznar y miembro de Falange, volviera al lugar de los hechos y cambiara las medidas iniciales.

“No pueden impedir que otras familias busquen a los suyos, sería inhumano”, ha apuntado el director del proyecto por la reticencia de los Lorca a buscar al poeta, una historia a la que le falta el verso final.

María Ruiz

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.