08 nov. 2025

La bolsa de Sao Paulo retoma operaciones y cae un 9,3 % en medio de escándalo

La bolsa de Sao Paulo retomó este jueves las operaciones después una interrupción de media hora debido a la fuerte caída de su principal indicador y a media sesión el índice Ibovespa se desplomaba un 9,3 %, en medio del escándalo que salpica directamente al presidente de Brasil, Michel Temer.

Detalle de la fachada de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, en Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

La bolsa de Sao Paulo retomó sus actividades este jueves después una interrupción de media hora.| Foto: EFE/Archivo

EFE

En una jornada de gran volatilidad, la bolsa brasileña se situaba en los 61.339 puntos a las 12.55 hora local (15.55 GMT), tras haber cerrado la víspera en 67.540 unidades, mientras que el real brasileño se depreciaba un 7,30 % y se vendía 3,350.

Los principales papeles del parqué navegaban este jueves en terreno negativo, después de la creciente inestabilidad política generada tras una filtración de prensa que apunta que Temer dio el aval para comprara el silencio de un corrupto preso.

Según O Globo, Temer fue grabado por Joesley Batista, uno de los dueños del gigante cárnico JBS, dando luz verde para comprar el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, en prisión por participar en la trama de corrupción en Petrobras.

Los papeles ordinarios de la cárnica, implicada en otros escándalos, se desplomaron un 15,37 %, aunque las pérdidas estuvieron lideradas por los ordinarios de Eletrobras (-17,55 %).

La bolsa de Sao Paulo, la mayor plaza de Latinoamérica, activó el mecanismo “circuit breaker”, el cual interrumpe las operaciones del índice durante media hora cuando este pierde más de un 10 %.

Con una depreciación del 15 %, las operaciones son paralizadas durante una hora y si supera el 20 % se detienen hasta nuevo aviso.

Según explicaron analistas del mercado financiero, el “circuit breaker” podría ser accionado de nuevo a lo largo del día, ya que la caída del índice Ibovespa continuaba siendo expresiva y rozaba una bajada del 10 % a media sesión.

Ignacio Crespo, analista de Guide Investimento, aseguró a Efe que los inversores han mostrado su “aversión al riesgo” en medio de la “incertidumbre” que ha generado el escándalo y señaló que el índice de riesgo de Brasil ha aumentado un 30 % en tan sólo un día.

El Banco Central brasileño informó este jueves de que está atento a las repercusiones que pueda tener en los mercados el escándalo de corrupción destapado anoche y anunció un swap de 40.000 contratos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.