23 sept. 2025

La Asociación Bancaria de Venezuela asegura que las agencias operan con normalidad

Caracas, 22 dic (EFE).- La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) dijo en un comunicado difundido hoy que las agencias están operando con normalidad después de que la semana pasada el país viviera un período de crisis por escasez de efectivo tras la salida de circulación del billete de 100 bolívares, el de máxima denominación.

La asociación también indicó que está operando "toda la gama de servicios que permiten a los clientes y usuarios del sistema bancario satisfacer sus requerimientos financieros, tales como operaciones de consulta, retiro, depósito, pagos, así como también

La asociación también indicó que está operando “toda la gama de servicios que permiten a los clientes y usuarios del sistema bancario satisfacer sus requerimientos financieros, tales como operaciones de consulta, retiro, depósito, pagos, así como también

“La Asociación Bancaria de Venezuela informa que, con el firme propósito de brindar al público un servicio de calidad y acorde con sus necesidades financieras, todas las instituciones del sector bancario están operando con normalidad”, dijo la ABV.

La asociación también indicó que está operando “toda la gama de servicios que permiten a los clientes y usuarios del sistema bancario satisfacer sus requerimientos financieros, tales como operaciones de consulta, retiro, depósito, pagos, así como también transacciones electrónicas (...) durante las 24 horas”.

En este escrito la ABV agradece a todos los empleados de las instituciones bancarias “por la importante labor que ha venido realizando, en coordinación con las otras instancias del sistema financiero”, para mantener la oferta a los clientes de un servicio “oportuno y de calidad”.

El comunicado se difunde dos días después de que el presidente, Nicolás Maduro, dijera que los bancos no tienen “excusas” para negar la entrega de efectivo a sus clientes pues el billete de 100 bolívares (equivalente a 15 centavos de dólar) había sido recogido y redistribuido.

La escasez de efectivo, que ya venía siendo un problema para los venezolanos desde noviembre pasado, se agudizó a partir de este 11 de diciembre cuando Maduro ordenó la salida de circulación del billete de 100 bolívares por ser este papel objeto de contrabando de “mafias colombianas”.

Sin embargo, y tras una semana de este proceso de recolección del billete en la que se produjeron disturbios que causaron tres muertes, el presidente deshizo la medida y anunció que el papel de 100 bolívares estará vigente hasta el próximo 2 de enero.

Entretanto, los venezolanos se mantienen a la espera de que empiece a circular el nuevo cono monetario pues, aunque estaba previsto que esta moneda saliera el pasado 15 de diciembre, aún no ha sido vista por ningún usuario.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.