30 jul. 2025

La argentina Lucrecia Martel apadrina un “laboratorio” de cine en Paraguay

Asunción, 9 dic (EFE).- La directora argentina Lucrecia Martel es una de las tutoras del primer Taller Cinematográfico Mua, un “laboratorio” de futuras películas que comienza hoy en Asunción y tiene como objetivo impulsar la producción fílmica de Suramérica, señalaron sus promotores.

La directora argentina Lucrecia Martel. EFE/Archivo

La directora argentina Lucrecia Martel. EFE/Archivo

Durante una semana, los autores de los seis proyectos seleccionados, de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay (con tres), permanecerán “internados” en una residencia del barrio Zarate Isla, donde recibirán el asesoramiento de Martel, que ganó el premio de la Berlinale a la mejor ópera prima en 2001 con “La ciénaga”.

También participan como tutoras la directora paraguaya Paz Encina (autora de “La Hamaca Paraguaya”) y la productora argentina Violeta Bava.

La realizadora paraguaya Renate Costa, una de las impulsoras del Taller Mua (luciérnaga en guaraní), recalcó a Efe su carácter gratuito, algo inusual en Latinoamérica, donde incluso los talleres de cine de pago son de por sí escasos.

“Destaca también nuestro énfasis en la dirección. La idea es que con las tutorías los proyectos salgan fortalecidos en materia de guión y dirección. Y que a su vez haya un intercambio de ideas entre todos los participantes”, dijo Costa, autora del premiado documental “Cuchillo de Palo”.

La directora, en el pasado alumna de un taller similar en Italia, indicó que si bien se trata de un seminario puramente creativo, tampoco se descuidan aspectos relativos a los aspectos económicos y de distribución.

“Se les explica la forma de financiar y desarrollar un proyecto, y de ajustar un presupuesto explicando posibles fondos de financiación para mostrar que algo tan difícil como hacer una película puede ser posible”, relató Costa.

Los embriones de películas que intentarán nacer en el Taller fueron elegidos tras una convocatoria en el Cono Sur a la que se presentaron 170 proyectos, de los que fueron elegidos los seis guiones.

“No todos son cineastas noveles, ya que algunos tienen experiencia en el campo del cortometraje. Pero lo más destacable es que hemos reunido un grupo heterogéneo, que va desde el documental creativo a la ficción de autor y a la comercial”, explicó Costa.

El Taller, que sufraga todos los gastos de los participantes, está financiado por la Embajada de Francia, la Secretaria Nacional de Cultura de Paraguay y otras instancias culturales del país suramericano.

Como anexo del mismo, está previsto que Martel y Bava ofrezcan una charla al público el miércoles en el Auditorio del Cabildo, en Asunción.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.