22 jun. 2025

La aprobación de Humala se ubica en un 29 por ciento, según un sondeo

Lima, 15 dic (EFE).- La aprobación del presidente de Perú, Ollanta Humala, pasó del 33 % en julio al 29 % en diciembre, mientras que su desaprobación se ubicó este mes en 69 %, según la encuesta nacional urbano-rural de la firma Ipsos, dada a conocer hoy por el diario El Comercio.

El presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo

El presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo

En el sondeo urbano de la empresa se indicó que la aprobación de Humala alcanzaba el 25 %, 2 puntos porcentuales menos que en noviembre, con lo que llegó al nivel más bajo de su gestión.

Por otro lado, la aprobación de la esposa de Humala, Nadine Heredia, pasó del 38 % en julio al 36 % en diciembre en el área urbano-rural, mientras que su desaprobación se situó en 59 %.

Según el sondeo urbano, Heredia tiene 32 % de aprobación, 7 puntos porcentuales menos que en noviembre, mientras que no se indica su desaprobación.

En la encuesta urbano-rural también se consultó por la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2016, y la que encabezó la lista fue la líder del fujimorismo, Keiko Fujimori (27 %); seguida de Heredia (13 %), quien está impedida de postular por ser familiar cercana del actual mandatario; el economista Pedro Pablo Kuczynski (12 %); el expresidente Alan García (8 %) y el cocinero Gastón Acurio (6 %).

Según el director de Ipsos, Alfredo Torres, aunque Heredia y Acurio han señalado que no serán candidatos, despiertan interés en la población.

La encuesta nacional urbano-rural se realizó del 9 al 13 de diciembre a una muestra de 1.663 personas y tiene un margen de error del 2,4 %.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.