25 nov. 2025

La aplicación WhatsApp sufre una caída en todo el mundo

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp sufrió incidencias y una caída en todo el mundo, según reflejaron diferentes páginas que monitorean en tiempo real el funcionamiento de las principales redes sociales.

Whatsapp.jpg

WhatsApp está sufriendo incidencias y una caída en todo el mundo.

Foto: Pixabay.

Los fallos en WhatsApp, uno de los más populares y utilizados por los usuarios de todo el mundo, fueron además comunicados por cientos de personas en otras redes sociales.

De hecho, la propia caída del servicio de WhatsApp se ha convertido en “tendencia” en otras redes sociales y es ya el asunto más comentado por los internautas.

La página Downdetector, que monitorea en tiempo real las incidencias que se registran en las principales redes sociales, reflejó cómo las incidencias comenzaron a registrarse poco antes de las 8:54 horas (6:54 GMT).

Lea más: WhatsApp dará superpoder a administradores de grupos

Los usuarios de este servicio tuvieron problemas desde esa hora para enviar y para recibir mensajes, y en muchos casos no pueden ver las notificaciones de confirmación de lectura de sus mensajes (el doble check azul). En Paraguay, el servicio se vio afectado durante la madrugada de este martes hasta aproximadamente las 06:00.

Sin embargo, cerca de las 07:00 ya estaba normalizado prácticamente en su totalidad, según distintos reportes.

Las principales incidencias comunicadas por los usuarios y registradas en esa página web, que ha contabilizado ya casi 30.000 reportes de todo el mundo, se refieren a problemas en el envío de mensajes (un 75%); al funcionamiento normal de la aplicación (un 19%); y a problemas en el sitio web de la aplicación (un 6%).

La aplicación WhatsApp, que cuenta con cerca de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, permite enviar y recibir mensajes por internet, por lo que ha sustituido y desplazado en muchos casos a otros servicios tradicionales como los SMS.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.