03 sept. 2025

La Agencia de Noticias EFE inicia su 75 aniversario con la inauguración de la nueva sede central

Madrid, 3 ene (EFE).- Se cumple hoy 75 años del nacimiento de la Agencia EFE y la inauguración de la nueve sede central en Madrid y una gran exposición histórica serán los dos actos centrales de un año repleto de actividades conmemorativas.

Los presidentes de la Agencia EFE, José Antonio Vera, SEPI, Ramón Aguirre, y Sepides, Rosa María Mosulén (de izda a dcha) durante una visita que realizaron a las nuevas instalaciones del Edificio Génesis, situado en la Avenida de Burgos, donde la Agencia

Los presidentes de la Agencia EFE, José Antonio Vera, SEPI, Ramón Aguirre, y Sepides, Rosa María Mosulén (de izda a dcha) durante una visita que realizaron a las nuevas instalaciones del Edificio Génesis, situado en la Avenida de Burgos, donde la Agencia

Los actos conmemorativos comenzarán la primera semana de febrero con la inauguración de la nueva sede central de la agencia en Madrid, un edificio de 18 plantas en la avenida de Burgos, en la zona norte de la capital, acto al que ha sido invitada la Casa Real.

Este edificio de 18 plantas, de las que la Efe ocupará las 15 primeras, tiene una superficie de alrededor de 11.000 metros cuadrados, más un local en la planta baja donde se han instalado los estudios de televisión; fue construido en 1988 y reformado en el 2010. Viene a sustituir la anterior sede de la calle Espronceda, donde la agencia ha permanecido los últimos 36 años.

El edificio es propiedad de SEPIDES, empresa que forma parte de la SEPI, accionista único, a su vez, de la agencia EFE.

Con plantas prácticamente diáfanas y con gran aporte de luz natural a todos los puestos de trabajo, está dotada de salas de reuniones equipadas, espacios multiusos y zonas de esparcimiento, todo ello con vistas a aumentar la colaboración entre los distintos departamentos y delegaciones, mejorando los procesos productivos y estimulando la comunicación.

Al igual que el traslado de la calle Ayala a la de Espronceda supuso la consolidación y expansión de EFE como la primera Agencia de noticias en habla hispana y la cuarta en el mundo, la Agencia espera que con el esfuerzo de “todos los grandes profesionales” que la forman, esto represente una oportunidad de seguir siendo una empresa moderna y competitiva.

El otro acto central de la conmemoración será la inauguración de una gran exposición histórica que se instalará en la Casa del lector, en las naves del Matadero, en Madrid.

La muestra, que ocupará más de 1.100 metros cuadrados, contará lo que han sido los 75 años de vida de EFE, su evolución tecnológica, sus principales coberturas tanto nacionales como internacionales y como desde un pequeño local en la calle Vitoria de Burgos se ha convertido en la cuarta agencia de noticias mundial y la primera en español.

Esta narración irá unida siempre a la de la evolución de la vida en España e Iberoamérica, y por la exposición, cuyo cartel será obra de la fotógrafa, pintora y poeta Ouka Leele, pasarán las imágenes, los sonidos y hasta los vestidos que en han marcado cada una de los siete décadas y media de la sociedad española e iberoamericana.

La fotografía será uno de los elementos estelares tanto en esta exposición histórica, como en la exposición itinerante que recorrerá las diferentes comunidades autónomas españolas y varios países de América y que recoge las fotos más impactantes transmitidas por la agencia en estos años.

Estas fotos se reunirán en un libro en el que han colaborado con artículos importantes personalidades nacionales e internacionales, entre ellas el rey Juan Carlos I, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Bolivia, Evo Morales; así como el expresidente brasileño Ignacio Lula da Silva.

También han colaborado los anteriores presidentes de Gobierno españoles; políticos, empresarios, artistas, científicos, investigadores, deportistas, etc. hasta completar cerca de 80 colaboraciones literarias.

Además EFE va a ser en 2014 anfitriona de las asambleas anuales de MINDS, EANA y AMAN, las tres asociaciones de agencias internacionales mas importantes que existen. Las dos primeras se celebrarán en abril en Madrid y la tercera, en Junio en Alicante.

EFE protagonizará también sendos cursos de verano en las universidades Complutense, de Madrid y Menéndez Pelayo, de Santander. En la primera con un curso en El Escorial sobre “EFE en el contexto de la Agencias Internacionales” y en Santander con otro sobre “cronistas de los dos orillas”. En el auditorio de la Casa del Lector en paralelo con la exposición histórica, se celebrarán una serie de jornadas sobre periodismo especializado en sanidad, medio ambiente, tecnologías, etc.

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado y la organización nacional de ciegos ONCE se han sumado a estas celebraciones y han dedicado sendos sorteos al 75 aniversario de EFE, a la vez que la sociedad Estatal de Correos y Telégrafos editará un sello conmemorativo.

Más contenido de esta sección
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.