15 mar. 2025

La acusación particular critica la “farsa” de la declaración del cirujano pederasta

La abogada de una decena de víctimas del cirujano pederasta Joël Le Scouarnec criticó este martes la “farsa” de la declaración del acusado en el juicio, en que se le imputan violaciones y abusos sexuales de 299 personas.

Joël Le Scouarnec ok.jpg

Joël Le Scouarnec es el mayor pederasta de Francia y confesó ante su hijo haber abusado también de su nieta.

Foto: EFE.

Le Scouarnec continuó en la sesión de este martes la declaración sobre su trayectoria profesional que había comenzado en la víspera, en la que reconoció parte de los hechos que se le atribuyen, pero eludió admitir otros con el argumento de que tiene una “memoria selectiva” para hechos de “la vida cotidiana”.

Aunque reconoció que se aprovechó de su posición “para cometer agresiones sexuales a sus pacientes”, aseguró que no recordaba algunos aspectos sobre los que fue cuestionado.

Te puede interesar: El cirujano pederasta asegura estar “listo para reconocer” más violaciones

“Lo que se nos ofrece desde el estrado es una farsa”, lanzó tras la sesión de la mañana la abogada Francesca Satta, en unas declaraciones a EFE.

Satta criticó las “contradicciones constantes” del ex cirujano, del que dijo que está declarando “una cosa y la contraria”.

Por ello, dijo que no puede “dar credibilidad” a sus declaraciones, ya que sigue negando parte de los hechos –abusar y violar a cuatro menores, dos de ellas sobrinas suyas–, por los que ya fue condenado en 2020 a 15 años de cárcel.

Lea más: El mayor pederasta de Francia confiesa ante su hijo haber abusado también de su nieta

Y recalcó que, como consecuencia, “las víctimas están muy afectadas” después de escuchar estas declaraciones en el juicio.

Le Scouarnec, de 74 años, está siendo juzgado desde la pasada semana en un tribunal de la ciudad de Vannes (Bretaña, oeste) acusado de abusos sexuales y violaciones de 299 personas, la gran mayoría menores, mientras estaban bajo los efectos de la anestesia, en unos hechos que se extendieron desde 1989 a 2014.

La abogada insistió en que hay “indicios verosímiles” de que su ex esposa conocía los hechos, “pero los ocultó", y que ella está realizando un “desenfoque artístico” en este proceso.

Satta denunció también que el ex cirujano se benefició “de cierta impunidad de sus superiores jerárquicos” en los 26 hospitales y clínicas en los que trabajó durante los años en que cometió los delitos de los que se le acusa.

Le Scouarnec negó este martes que los continuos cambios de centro médico se debieran a una búsqueda continua de nuevas víctimas. “En ningún momento mis pensamientos pederastas intervinieron en mi actividad profesional”, aseguró.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 130 drones ucranianos sobre seis regiones del país durante un nuevo ataque masivo del país vecino, informó este sábado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó en su parte matinal de este sábado de que durante la noche los rusos atacaron con dos misiles balísticos de tipo Iskander-M y con 178 drones de tipo Shahed, así como drones réplica.
El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona, dijo que la vivienda en la que el ídolo popular transcurrió sus últimos días era “una pocilga, una mugre”, este jueves al término de la audiencia del juicio que busca determinar si siete profesionales de la salud son culpables de homicidio.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves el cierre paulatino de los centros migratorios que funcionaron desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta un 98% del flujo hacia el norte del continente.
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que denuncian que Google dificulta la distribución de sus noticias, hasta el punto que provocaron el cierre el miércoles del medio opositor Duvar.
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, advirtieron este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un estudio conjunto.