22 nov. 2025

La actividad predadora es más intensa en los trópicos, según un estudio

La actividad predadora es más intensa en los trópicos que en los polos, según revela un estudio internacional efectuado con orugas de plastilina que este jueves publicó la revista Science.

orugas.jpg

Al ser las orugas de plastilina, los investigadores pudieron analizar, por las marcas dejadas, el tipo de predadores. Foto: keywordsuggest.org.

EFE


Era bien conocido que en los trópicos hay muchas más especies que en los polos, pero esta investigación indica que, además, la interacción entre especies también incrementa cuanto más cerca se está del Ecuador.

Un equipo de 40 científicos de 21 países hizo este hallazgo examinando la fracción de orugas que habían sido mordidas o comidas en un gradiente de 11.635 kilómetros desde el Círculo Ártico al sur de Australia.

El resultado fue que una oruga cercana a los polos tiene solo un octavo de la probabilidad de ser comida que tiene una oruga en el Ecuador.

Para hacer la investigación, pegaron orugas falsas, hechas con plastilina, a plantas de 31 lugares alrededor del mundo, dejándolas expuestas al ataque de los predadores, como pájaros y hormigas.

“Lo más fascinante fue que el patrón no solo fue igual en ambos lados del Ecuador, sino que apareció también en los gradientes de elevación”, indicó Tomas Roslin, que lideró el análisis de resultados.

“Cuanto más arriba en la montaña, se encuentra el mismo decrecimiento en el riesgo de predadores que cuanto más cerca de los polos”, agregó.

Al ser las orugas de plastilina, los investigadores pudieron analizar, por las marcas dejadas, el tipo de predadores.

“La gente a menudo piensa que los vertebrados son los predadores más importantes en los trópicos, pero los pájaros y los mamíferos no fueron los grupos responsables del incremento del riesgo de actividad predadora cerca del Ecuador”, apuntó otro de los analistas, Will Petry.

“Fueron pequeños artrópodos como las hormigas los responsables del patrón”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.