18 ene. 2025

Kuña Guapa. Hace una semana, Mavi fue distinguida en campeonato de albañilería

A no dejar que las limitaciones de los demás las detengan. Con esta frase, María Victoria Álvarez, anima a otras mujeres a incursionar en trabajos exclusivos para hombres.

Dedicada a la albañilería desde hace cinco años, esta mujer de 34 años que vive en el barrio Moras de la ciudad de Luque saca adelante a sus 4 hijos: Víctor Alejandro (15), María de los Ángeles (11), Max Sebastián (9) y la más pequeña Tatia Xiomara.

Mavi, como la conocen, fue noticia en la semana al ser una de las seis mujeres que participó de la tercera fecha del primer Campeonato Nacional de Albañiles y ganó el premio Mujer Mbarete. ‘‘Es mucho el aprendizaje, es mucho el trabajo, la disciplina en sí’’.

Sentirse reconocida por su trabajo es abrumador y cálido porque desde el sábado pasado la buscan para conocer su historia, afirma. Aunque al principio le fue difícil adaptarse y ser aceptada en un trabajo tradicionalmente masculino, Mavi comenta que ha logrado superar los obstáculos y apoyar a sus hijos como jefa de hogar. ‘‘Les estoy sacando adelante a mi familia, gracias a Dios con este trabajo de albañilería y aparte, como había comentado en varias oportunidades también, tengo la lomitaría porque el trabajo de albañilería no es full a no ser que esté en una obra grande de 2, 7 pisos’’.

Un gesto que agradeció en el trabajo en obras es que se adapten a su horario para poder continuar a la par con la lomitería.

Pero ser mamá y estar a full no es una tarea sencilla. Mavi utiliza la tecnología para estar presente en la vida de sus hijos mientras cumple su rutina. ‘‘La tecnología me facilita mucho, con una videollamada sorpresa, a las 11 de la mañana, veo si no se están preparando todavía, por ejemplo, para irse a la escuela. Hago una videollamada, mientras yo estoy haciendo algún cargamento, estoy trayendo algún cemento’’.

La joven madre sostiene que se queda corto el refrán que dice que los hijos son tu pulmón para salir adelante porque el afecto, el amor, la entrega que uno les puede dar a su familia es abismal y te puede sorprender todo lo que puedes hacer por ellos. ‘‘No hay un límite que te digan no hacer y no vas a poder porque yo sé que no hay ningún límite que te diga eso no puedes hacer’’.

Lección de vida. Mavi dice que la limitación que le marcan los demás es una constante para ella y cualquier mujer que debe sortear muchos obstáculos y falta de confianza. Recuerda que “son familiares, amigos, conocidos, quienes en algún momento te van a decir, ¿cómo vas a trabajar en eso, no vas a avanzar? ‘’

‘‘Esa es la limitación de esa persona, no tu limitación’’, dice a las mujeres. A mí, por ejemplo, varias veces me llegaron a decir mis familiares ‘‘¿por qué yo estaba haciendo ese trabajo? Porque generalmente esperan otro oficio. Claro. No me dejé llevar por las limitaciones ajenas. Si yo creo que no puedo voy a tomar la limitación del otro y eso me marcará’’, reflexionó la kuña mbarete.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.