11 ago. 2025

Kuczynski supera a Fujimori por un 0,28% de votos, tras ser escrutado 95,45%

El candidato presidencial peruano Pedro Pablo Kuczynski supera a Keiko Fujimori por un 0,28% de los votos, al alcanzar 50,14% frente a 49,85% a favor de su rival, tras el escrutinio del 95,45% de las actas electorales de la segunda vuelta de los comicios del pasado domingo.

El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski (2d) saluda a periodistas acompañado de su esposa Nancy Lange (2i) y sus candidatos a vicepresidentes Martín Vizcarra (i) y Mercedes Araoz (d), desde el balcón de su casa en Lima (Perú). EFE

El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski (2d) saluda a periodistas acompañado de su esposa Nancy Lange (2i) y sus candidatos a vicepresidentes Martín Vizcarra (i) y Mercedes Araoz (d), desde el balcón de su casa en Lima (Perú). EFE

EFE

Según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Kuczynski tiene 8.362.088 votos válidos, mientras que Fujimori recibió 8.314.802 votos, lo que significa una diferencia de 47.286 votos a favor del candidato de Peruanos por el Kambio.

La ONPE precisó que se han contabilizado 73.793 actas electorales, de un total de 77.307, y que faltan por procesar 2.244 actas.

Asimismo, 1.270 actas (1,6% del total) fueron observadas en mesa y enviadas a los jurados electorales especiales para su resolución.

El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, explicó el lunes que el porcentaje restante corresponde sobre todo a los votos procedentes del extranjero y de algunas zonas de difícil acceso como el Valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Kuczynski pidió este lunes a sus compatriotas esperar hasta hoy para pronunciarse sobre el resultado de los comicios, aunque destacó que los resultados del escrutinio ratifican que mantiene la ventaja sobre Fujimori.

“Estamos ahí, aún faltan los votos del extranjero”, comentó ante las preguntas que le hicieron los periodistas sobre si estaba preocupado por la reducción de la ventaja que tenía sobre su rival.

Keiko Fujimori, por su parte, dedicó el lunes a reunirse con sus asesores y al abandonar su sede de campaña solo dijo que se tienen que esperar los resultados finales con “tranquilidad.”

Cerca de 23 millones de peruanos estuvieron convocados el domingo a votar en 77.307 mesas electorales dispuestas en 5.337 locales de votación para escoger al sucesor del actual presidente, Ollanta Humala, para el período 2016-2021.

Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el 10 de abril, al obtener el 39,85% de los votos, frente al 21,01% de Kuczynski, que fue el segundo candidato más votado.

Más contenido de esta sección
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.