08 ago. 2025

Kuczynski ofrece a China invertir en futura red de cercanías limeña

Pekín, 13 sep (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se reunió hoy en Pekín con Li Changjin, el principal responsable de la compañía estatal de construcción ferroviaria China Railway Group, a quien ofreció invertir en el proyecto de trenes de cercanías para Lima.

El presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski (c). EFE/Archivo

El presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski (c). EFE/Archivo

“Es un tren mucho más modesto que el Interoceánico (ferrocarril entre el Atlántico y el Pacífico que China quiere construir desde Brasil a Perú), pero el área metropolitana de Lima será en pocos años de 20 millones de habitantes, necesitamos integrarla y eso se va a hacer con transporte rápido”, aseguró horas más tarde.

“Es un proyecto interesantísimo”, señaló en un discurso ante empresarios de los dos países, “sin olvidarnos de otros grandes planes”, en alusión al Interoceánico que China ha propuesto construir para unir la costa atlántica brasileña con la pacífica peruana y que podría costar unos 10.000 millones de dólares.

Kuczynski también señaló, en declaraciones posteriores a los periodistas, que proyectos ferroviarios de gran calado entre China y Perú como el interoceánico están todavía “en evaluación”.

El mandatario afirmó al centenar de empresarios chinos presentes en la reunión que Perú busca con este viaje a China cooperación en infraestructuras. “No sólo en temas que para mí son importantes, como agua potable, saneamiento o salud”, sino también “en puertos y ferrocarriles”, explicó.

También busca apoyo chino para industrializar Perú, un país rico en materias primas -es el primer exportador mundial de plata y zinc y el segundo en cobre- y con las fuentes energéticas necesarias (gas natural) para sentar las bases de futuros proyectos en desarrollo manufacturero.

En ese sentido, anunció hoy Kuczynski, la petrolera estatal china CNPC ya está realizando exploraciones de gas natural en suelo peruano y ha detectado reservas “que puede anunciar en unos días”, suficientes no sólo para explotar su consumo doméstico, sino también destinables a uso industrial.

El presidente citó posibilidades en sectores antes no desarrollados en Perú como el petroquímico y dentro de éste el de los fertilizantes, “que está bien que se importen, pero los podemos producir allí".

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.