23 jun. 2025

Kuczynski anuncia medidas inmediatas para luchar contra la corrupción en Perú

Lima, 17 oct (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció hoy que su Gobierno iniciará de inmediato una lucha frontal contra la corrupción, con la implementación de cinco medidas que incluirán la “muerte civil” de los funcionarios públicos que hayan sido sentenciados por esos delitos.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo

“La corrupción es un problema estructural en nuestro país, histórico, que viene de atrás, pero eso se acabó", dijo Kuczynski en un mensaje por televisión en el que mencionó el caso de uno de sus asesores, que ha sido denunciado por presuntamente intentar lucrar con la asistencia a los pacientes de la sanidad estatal.

Kuczynski dijo que su decisión incluye cinco acciones concretas “que se implementarán de inmediato”, entre ellas la llamada “muerte civil” y la convocatoria a un Consejo de Estado, con los presidentes del Poder Judicial y del Congreso, para “luchar contra la corrupción los tres poderes juntos”.

“Este miércoles aprobaremos en el Consejo de Ministros un proyecto de ley de muerte civil para los corruptos, es decir, quien haya sido sentenciado por casos de corrupción nunca más podrá volver a trabajar para el Estado”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.