14 jul. 2025

Kronawetter aclara que no renunciará y que su mandato vence en abril de 2026

24640568

Postura. Kronawetter dice que su mandato va hasta el 2026.

archivo

El actual representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, Enrique Kronawetter, advirtió que no piensa renunciar a este cargo y reafirmó que su mandato vence en abril de 2026.

“No pienso renunciar. Ahora, si me quieren hacer renunciar o sacar por la fuerza, esa es otra cuestión”, aclaró ayer a radio Monumental, a propósito de aclarar la polémica desatada tras el anuncio del presidente electo, Santiago Peña, de que designará como representante del próximo Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura a Alicia Pucheta, ex ministra de la Corte Suprema de Justicia y ex vicepresidenta.

“No soy representante del presidente en términos personales”, expresó. Su cargo, dijo, no es el de ministro, sino el de representante del Poder Ejecutivo, y que por lo tanto no depende de la confianza del presidente en ejercicio. Hasta ayer no recibió ninguna comunicación al respecto. “Yo soy un hombre de Derecho y no me voy a meter en las decisiones políticas, pero quiero aclarar que la decisión será distinta en caso de que mi cargo sea de un ministerio, yo represento a una instancia dentro del margen de la pluralidad”, sostuvo.

Recordó el caso de César Diesel, a quien en 1999 el entonces presidente Raúl Cubas Grau quiso reemplazar vía decreto. Diesel recurrió a la justicia y logró una medida cautelar que suspendió los efectos de esa decisión.

“El proceso constitucional exige que sea el presidente del Consejo ante el cual se va a ejercer la representación, en este caso el Consejo de la Magistratura, el que tiene que comunicar la vacancia. Y ahí recién el presidente puede hacer la designación”, explicó.

Más contenido de esta sección
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.
La Cámara de Diputados registra una pobre producción legislativa, según se desprende del informe de gestión del periodo 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios encabezaron el ránking de los menos productivos, ya que presentaron apenas un proyecto por mes –de julio de 2024 a junio de 2025–, e incluso algunos estuvieron por debajo de ese promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, desde este año los congresistas perciben casi G. 38 millones mensuales.
El militar dijo que con la compra de los Super Tucano y los radares se podrá contener el flujo actual de unos 100 vuelos sospechosos diarios sin control. Expresó que Paraguay es una de las rutas principales del crimen organizado.
La abogada Esther Roa advierte de una crisis en la Justicia, imperceptible para la ciudadanía, y con complicidad de la Corte. La Fiscalía cierra las puertas al control. 70% de presos están sin condena.